Las tarjetas revolving han sido uno de los productos financieros más polémicos en los últimos años. Muchos consumidores no saben que están pagando intereses abusivos y que pueden reclamar y recuperar su dinero. En esta guía te explicamos cómo reclamar tarjetas revolving y recuperar tu dinero paso a paso, qué necesitas y cómo hacerlo de forma segura y eficaz.
¿Qué es una tarjeta revolving?
Una tarjeta revolving es un tipo de tarjeta de crédito que permite pagar a plazos, pero con un funcionamiento muy diferente a una tarjeta tradicional. En lugar de amortizar el capital, gran parte del pago mensual se destina a intereses, lo que provoca una deuda que nunca termina.
Lo más importante: Muchas entidades han aplicado intereses superiores al 20% TAE, lo que ha sido considerado usura por el Tribunal Supremo en múltiples sentencias.
Esta calificación se basa en la Ley de Represión de la Usura de 1908, también conocida como Ley Azcárate, aún vigente en España.
¿Por qué puedes reclamar una tarjeta revolving?
Puedes reclamar si:
- Contrataste una tarjeta con intereses desproporcionados.
- No recibiste información clara y transparente sobre el producto.
- Te sientes atrapado en una deuda que no baja.
Sentencias recientes
Los tribunales españoles han fallado a favor de los consumidores en muchos casos, anulando los contratos y obligando a las entidades a devolver lo cobrado de más.
Un ejemplo impactante es el caso de una clienta que logró recuperar 76.000€ por una tarjeta Wizink. Puedes leer la historia completa aquí, y ver cómo su reclamación fue todo un éxito.
Pasos para reclamar tarjetas revolving
- Solicita el contrato y todos los extractos de la tarjeta.
- Calcula los intereses pagados con una calculadora financiera.
- Contacta con un abogado especializado en derecho bancario.
- Envía una reclamación extrajudicial a la entidad.
- Si no responden o se niegan, acude a los tribunales.
Documentación necesaria
Para comenzar tu reclamación, necesitarás:
- Copia del contrato de la tarjeta.
- Extractos mensuales o anuales.
- DNI o documento de identidad.
- Cualquier comunicación con la entidad.
Abogados especializados en tarjetas revolving
Contar con un abogado experto en derecho bancario es clave. Estos profesionales conocen la jurisprudencia y tienen experiencia en negociar con entidades como Wizink, Cetelem, Carrefour, BBVA, entre otros.
➡️ Consejo: Algunos despachos ofrecen estudio gratuito y no cobran si no ganas el caso.
Preguntas frecuentes
¿Puedo reclamar si ya cancelé la tarjeta?
Sí. Si pagaste intereses abusivos, puedes reclamar hasta 15 años atrás.
¿Cuánto dinero puedo recuperar?
Depende del importe del crédito y los intereses aplicados. En algunos casos, se han devuelto más de 5.000€, e incluso más en situaciones graves.
¿Cuánto tarda el proceso?
Entre 3 y 9 meses, dependiendo de si hay que llegar a juicio.
¿Por qué deberías reclamar ya?
Cada mes que pasa podrías estar perdiendo dinero. Las tarjetas revolving han sido comercializadas de forma opaca, y reclamar no solo es tu derecho, sino una oportunidad para recuperar lo que es tuyo.
¿Dónde puedo reclamar?
Si estás en España, puedes iniciar tu reclamación en cualquier ciudad. Algunos ejemplos:
- Madrid
- Barcelona
- Valencia
- Sevilla
- Zaragoza
Si necesitas ayuda para encontrar abogados en tu ciudad, contáctanos y te ayudamos sin compromiso.
Entidades en España que han ofrecido tarjetas revolving
A continuación, te mostramos las entidades más conocidas que han emitido tarjetas revolving en España, muchas de ellas vinculadas a intereses abusivos superiores al 20% TAE:
Bancos y financieras
- WiZink
- Banco Santander
- BBVA
- CaixaBank / Bankia
- Kutxabank
- Abanca
- Bankinter Consumer Finance
- Cetelem (Grupo BNP Paribas)
- Evo Finance
- Pepper Money
- Oney (vinculado a Alcampo y Auchan)
- Banco Cetelem
- Carrefour Pass (financiado por Servicios Financieros Carrefour)
- American Express (AMEX)
- Openbank
- Unicaja
- Sabadell Consumer Finance
- Pibank
Grandes superficies y tiendas que ofrecían tarjetas propias
- Carrefour Pass
- MediaMarkt Club Card (con WiZink o Cetelem)
- Alcampo (con Oney)
- FNAC Mastercard
- IKEA VISA
- Leroy Merlin
- El Corte Inglés (financiación propia y acuerdos con bancos)
- Conforama
- Norauto
- Decathlon
- GAME (tarjeta de fidelidad con opción de pago fraccionado)
Conclusión
Reclamar tarjetas revolving es más fácil de lo que parece y puede ayudarte a liberarte de una deuda injusta. Si has usado este tipo de tarjetas, no esperes más: inicia tu reclamación hoy mismo y haz valer tus derechos como consumidor.
¿Tienes dudas sobre tu tarjeta? ¿Quieres saber cuánto puedes recuperar?
Contáctanos ahora y recibe una revisión gratuita. Sin compromiso.

interesante la verdad, no sabía
Muy interesante