Cada vez más clientes están empezando a reclamar hipoteca Unicaja por haber pagado cantidades indebidas en concepto de gastos hipotecarios, cláusula suelo o IRPH. No se trata de casos aislados: muchas de estas hipotecas proceden de antiguas entidades como Liberbank o Banco Ceiss, absorbidas por Unicaja, cuyos contratos incluían condiciones que hoy los tribunales consideran abusivas.
En los últimos años, tanto el Tribunal Supremo como el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) han emitido numerosas sentencias que obligan a Unicaja a devolver lo cobrado de más a sus clientes. Si firmaste tu hipoteca antes de 2020, es muy probable que puedas recuperar cientos o incluso miles de euros. En esta guía te explicamos qué puedes reclamar, qué dice la justicia y cómo hacerlo paso a paso con la ayuda de Abogados Legalsha.
¿Por qué se reclaman tantas hipotecas de Unicaja?
Durante años, Unicaja —y las entidades que absorbió, como Liberbank o Banco Ceiss— ofrecieron hipotecas con condiciones poco transparentes. Muchos contratos incluían cláusulas suelo, IRPH, gastos de formalización o productos vinculados obligatorios, como seguros o planes de pensiones, que el cliente debía contratar para obtener el préstamo.
El problema no fue solo el contenido, sino la falta de información clara y comprensible en el momento de la firma. En muchos casos, los consumidores desconocían el impacto económico real de esas condiciones, lo que llevó a los tribunales a declarar su nulidad por falta de transparencia.
Desde 2019, con la entrada en vigor de la Ley 5/2019, de Crédito Inmobiliario, los bancos están obligados a ofrecer explicaciones detalladas antes de firmar, pero todas las hipotecas anteriores pueden revisarse y reclamarse. De hecho, Unicaja figura entre las entidades con más reclamaciones activas por cláusulas abusivas, según los informes anuales del Banco de España.
Gastos de hipoteca Unicaja: qué puedes reclamar y qué dicen los tribunales
Durante años, muchos clientes de Unicaja Banco —o de entidades que posteriormente se fusionaron con ella, como Liberbank o Banco Ceiss— firmaron hipotecas en las que se les imputaban todos los gastos de formalización, como notaría, registro, gestoría o tasación. Sin embargo, la justicia ha ido declarando que muchos de esos gastos no correspondían al cliente, sino al banco, lo que abre la vía a reclamarlos.
Las principales partidas que se están reclamando en estos casos son:
- Gestoría: 100% a cargo del banco.
- Registro de la Propiedad: 100% a cargo del banco.
- Notaría: 50% cada parte (banco / cliente).
- Tasación: 100% a cargo del banco.
Si firmaste tu hipoteca con Unicaja antes de 2020 y pagaste alguno de estos gastos, podrías estar en posición de reclamar su devolución más los intereses legales correspondientes.
IRPH en las hipotecas de Unicaja: lo que debes saber antes de reclamar
Uno de los mayores focos de conflicto en las hipotecas de Unicaja ha sido el IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios). Este índice se presentaba como una opción “más estable” que el Euríbor, pero en la práctica resultó ser más caro y menos transparente, lo que hizo que miles de familias pagaran cuotas más altas durante años.
En muchos contratos de Unicaja, Liberbank o Banco Ceiss, los clientes firmaron sin entender cómo se calculaba este índice ni que dependía de los propios bancos, lo que generaba un claro conflicto de intereses.
Qué dicen los tribunales sobre el IRPH de Unicaja
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) marcó un antes y un después con su sentencia de 3 de marzo de 2020 (asunto C-125/18, Gómez del Moral Guasch vs. Bankia), en la que estableció que los jueces nacionales deben analizar si el banco explicó de forma comprensible el funcionamiento y consecuencias económicas del IRPH.
Tras esta resolución, el Tribunal Supremo español, en sus sentencias 595/2020, 596/2020 y 597/2020, reconoció que el IRPH puede declararse nulo por falta de transparencia si la entidad no ofreció información suficiente sobre su método de cálculo.
Más recientemente, el TJUE volvió a pronunciarse en su sentencia de 13 de julio de 2023 (asunto C-265/22), reforzando que los tribunales españoles pueden anular las cláusulas IRPH cuando se acredite que el consumidor no fue informado adecuadamente.
Gracias a esta jurisprudencia, muchos juzgados han dado la razón a los clientes de Unicaja, ordenando devolver las cantidades cobradas de más.
Opiniones reales sobre las hipotecas de Unicaja
Las reseñas de los clientes de Unicaja reflejan un patrón que se repite con frecuencia: procesos lentos, falta de respuesta, condiciones poco claras y gastos inesperados. Muchos consumidores que han intentado contratar o gestionar una hipoteca con Unicaja hablan de una experiencia frustrante y opaca.
“Todo el proceso fue un desastre. Me pidieron toda la documentación, pagué 400€ de tasación y después dejaron de contestar. Perdí tiempo y dinero.”
“El peor banco del mundo. Trato al cliente nefasto, cobran por todo y los seguros cuestan una barbaridad.”
“Nos subieron el seguro del hogar y luego triplicaron el precio del seguro de vida. No recomiendo a esta entidad para hipotecas.”
“Pedí una hipoteca pequeña y, tras pagar la tasación, me dijeron que no me la concedían. Unos sinvergüenzas.”
“Venía de Liberbank y estaba contento. Desde la fusión con Unicaja, solo comisiones y problemas.”
Estos testimonios muestran una realidad común: la sensación de indefensión del cliente frente a un banco que actúa con opacidad. Además, algunos usuarios denuncian que se les cobraron todos los gastos hipotecarios, incluso en contratos firmados antes de 2020, algo que los tribunales ya han considerado abusivo.
En Abogados Legalsha hemos ayudado a numerosos afectados de Unicaja —incluidos antiguos clientes de Liberbank o Banco Ceiss— a recuperar su dinero por cláusulas abusivas, IRPH o gastos hipotecarios indebidos. Nuestro equipo jurídico revisa cada caso sin compromiso y solo cobramos si tú ganas.
Preguntas frecuentes sobre reclamar hipoteca Unicaja
¿Qué puedo reclamar si tengo una hipoteca con Unicaja?
Si firmaste tu hipoteca antes de 2020, puedes reclamar a Unicaja la devolución de los gastos hipotecarios (notaría, registro, gestoría y tasación) y la nulidad de cláusulas abusivas como el IRPH o la cláusula suelo. También se puede revisar si te obligaron a contratar seguros o productos vinculados sin ofrecer alternativas, algo que la ley prohíbe si no se demuestra un beneficio real para el cliente.
¿Cómo saber si mi hipoteca con Unicaja tiene cláusulas abusivas?
Si en tu contrato aparecen términos poco claros o si nunca te explicaron bien cómo se calculaban los intereses o los índices aplicados (como el IRPH), es muy probable que haya cláusulas abusivas. En Legalsha revisamos tu hipoteca gratis y te indicamos con precisión qué conceptos puedes reclamar y cuánto dinero podrías recuperar.
¿Cuánto tarda en resolverse una reclamación contra Unicaja?
Depende del caso, pero la mayoría de reclamaciones que gestionamos se resuelven en menos de tres meses, muchas veces sin necesidad de acudir a juicio. Si Unicaja no responde o se niega a devolver el dinero, el proceso judicial puede tardar algo más, aunque los tribunales están fallando mayoritariamente a favor del consumidor.
¿Puedo reclamar si mi hipoteca procede de Liberbank o Banco Ceiss?
Sí. Tras la fusión con Unicaja, estas entidades forman parte del mismo grupo y la responsabilidad de las cláusulas abusivas recae en Unicaja. Si tu hipoteca procede de Liberbank o Banco Ceiss, puedes reclamar igualmente los gastos o el IRPH con nuestro equipo jurídico.
¿Necesito abogado para reclamar a Unicaja?
Sí, aunque el proceso empieza con una reclamación extrajudicial, contar con un despacho especializado aumenta enormemente las probabilidades de éxito. En Abogados Legalsha nos ocupamos de todo: analizamos tu contrato, gestionamos la reclamación directamente con el banco y solo cobramos si recuperas tu dinero.


0 comentarios