Donald Trump ha construido su imagen pública como un magnate de los negocios con un olfato infalible para las inversiones. Sin embargo, su historial de declaraciones de bancarrota pone en entredicho esta narrativa. A lo largo de los últimos 30 años, varias de sus empresas han recurrido al Capítulo 11 de la ley de quiebras en Estados Unidos para reestructurar sus deudas.
Para Trump, esto ha sido una jugada inteligente; para sus detractores, una evidencia de mala gestión financiera. ¿Hasta qué punto sus bancarrotas han sido una estrategia y no un signo de fracaso?
Este caso nos lleva a reflexionar sobre la Ley de Segunda Oportunidad en España, un mecanismo legal que busca ayudar a personas y autónomos a superar situaciones de sobreendeudamiento.
La estrategia de Donald Trump con la bancarrota y su paralelismo con la Ley de Segunda Oportunidad
El Capítulo 11 de la ley de quiebras en EE.UU. permite a las empresas continuar operando mientras renegocian sus deudas. Es un recurso utilizado por grandes corporaciones, aunque mucho menos frecuente de lo que Trump suele afirmar. A pesar de ello, este modelo tiene similitudes con la Ley de Segunda Oportunidad (LSO) en España, diseñada para dar un respiro económico a personas sobre endeudadas que no pueden hacer frente a sus pagos.
Al igual que Donald Trump se ha acogido en varias ocasiones a la ley de quiebras para seguir adelante con sus negocios, cualquier ciudadano español puede utilizar la Ley de Segunda Oportunidad para renegociar sus deudas y empezar de nuevo. La diferencia principal es que Trump lo ha hecho con grandes corporaciones, mientras que la LSO está diseñada para personas físicas y autónomos.
¿Por qué Donald Trump se acoge a la Ley de Quiebras?
Trump ha recurrido a la bancarrota en al menos cuatro ocasiones, afectando principalmente a sus negocios en la industria de los casinos. Para mantenerse a flote, ha llevado a cabo varias maniobras y sacrificios financieros:
- 1991: Trump Taj Mahal Para financiar este casino, Trump contrajo una deuda considerable. Al no poder cumplir con los pagos, se vio obligado a vender activos importantes como su aerolínea Trump Shuttle y un yate de lujo, además de ceder parte de la propiedad del casino a sus acreedores.
- 1992: Trump Castle Associates Menos de un año después, otros de sus casinos en Atlantic City y el Trump Plaza en Nueva York también entraron en bancarrota. Como parte de la reestructuración, Trump entregó la mitad de su participación en el emblemático Plaza Hotel a Citibank.
- 2004: Trump Hotels & Casino Resorts Una década después, varias de sus propiedades volvieron a acumular deudas insostenibles. La empresa eliminó 500 millones de dólares en pasivos, pero Trump perdió la mayor parte del control de la compañía.
- 2009: Trump Entertainment Resorts Con una deuda de 53,1 millones de dólares en bonos impagos, la compañía colapsó nuevamente. Para entonces, Trump renunció a su puesto en el consejo y se desvinculó de la operación de sus casinos.
La Ley de Segunda Oportunidad en España: Un mecanismo para personas y autónomos
Si bien las leyes de quiebra de EE.UU. están diseñadas para grandes empresas, la Ley de Segunda Oportunidad en España permite a particulares y autónomos renegociar sus deudas y, en algunos casos, cancelarlas total o parcialmente.
¿Quién puede acogerse a esta ley?
- Particulares con deudas impagables: Cualquier persona que haya acumulado una deuda que no puede asumir, siempre y cuando haya actuado de buena fe y no haya incurrido en fraude o negligencia grave.
- Autónomos que han fracasado en su negocio: Profesionales que no pueden hacer frente a sus obligaciones económicas debido a la quiebra de su actividad. Esta ley les permite liberarse de sus deudas y volver a emprender sin cargas excesivas.
- Personas que tienen deudas con al menos dos acreedores diferentes: Uno de los requisitos esenciales para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad es que el solicitante tenga deudas con más de un acreedor, lo que indica que se encuentra en una situación de sobreendeudamiento generalizado y no de una única deuda puntual.
¿Cuáles son los beneficios de la Ley de Segunda Oportunidad?
- Permite reestructurar o cancelar deudas: Dependiendo del caso, se puede acceder a una reducción de la deuda o, incluso, a su cancelación total.
- Evita embargos y facilita empezar de nuevo: Permite evitar el embargo de bienes esenciales y, en algunos casos, proteger la vivienda habitual.
- Protege la vivienda y otros bienes esenciales: En situaciones específicas, la ley protege ciertos bienes necesarios para el bienestar y la actividad profesional del deudor.
- Evita caer en una situación de exclusión financiera: Una vez canceladas las deudas, la persona puede volver a acceder a créditos y servicios financieros sin estar en listas de morosos.
Conclusión
Donald Trump ha sabido aprovechar las leyes de bancarrota en EE.UU. para mantenerse a flote, igual que cualquier ciudadano en España puede hacer uso de la Ley de Segunda Oportunidad para liberarse de deudas y empezar de nuevo. Aunque los contextos sean diferentes, el principio es el mismo: dar una segunda oportunidad a quienes se han visto atrapados en un problema financiero.
Si Trump ha usado estas estrategias para relanzar su imperio, ¿por qué no podría hacerlo cualquier persona que necesita un nuevo comienzo?


0 comentarios