Reclamar los gastos de tu hipoteca Santander es un derecho que muchos clientes desconocen. Durante años, la entidad —al igual que otros bancos en España— hizo que los consumidores asumieran todos los costes de notaría, registro de la propiedad, gestoría o tasación al firmar su préstamo hipotecario. Hoy, gracias a la jurisprudencia del Tribunal Supremo y del TJUE, esos importes pueden recuperarse si se reclaman en plazo.
Además de estos gastos, las hipotecas de Santander también han estado vinculadas a cláusulas polémicas como el IRPH, que han generado miles de demandas. Y no podemos olvidar la rama hipotecaria UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios), conocida por sus condiciones especialmente duras al refinanciar.
En este artículo te explicamos qué cantidades puedes reclamar, cómo hacerlo paso a paso y qué tener en cuenta si tu contrato incluye otras cláusulas abusivas.
Índice del artículo
Tengo una hipoteca con banco santander, ¿que hago?
Si firmaste una hipoteca con Banco Santander antes de 2019, seguramente tuviste que asumir todos los costes de constitución: notaría, registro de la propiedad, gestoría y tasación. Sin embargo, las sentencias del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea han dejado claro que esa práctica era abusiva. Hoy puedes reclamar la devolución de esos importes, aunque la hipoteca ya esté cancelada.
Los principales gastos que puedes recuperar son:
- Gastos de notaría: El Supremo ha establecido que deben repartirse al 50% entre cliente y banco.
- Gastos de registro: Corresponden íntegramente al banco, por lo que puedes reclamar el 100%.
- Gastos de gestoría: También son reclamables al 100%, ya que fue la entidad quien impuso la gestoría.
- Gastos de tasación: Tras la sentencia del Supremo de enero de 2021, se consideran reclamables al 100%.
IRPH y cláusula suelo en hipotecas del Banco Santander
Además de los gastos de constitución, Banco Santander ha comercializado hipotecas con cláusulas que han sido objeto de miles de litigios en España. Las dos más destacadas son:
- IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios):
Durante años, Santander ofreció hipotecas referenciadas al IRPH en lugar del Euríbor. Este índice, más opaco y habitualmente más caro, provocó que muchos clientes pagaran cuotas notablemente superiores. El TJUE y el Tribunal Supremo han abierto la puerta a que los afectados reclamen, siempre que puedan demostrar falta de transparencia en la información facilitada por el banco. - Cláusula suelo:
Santander también incluyó cláusulas suelo en algunos préstamos variables. Estas limitaban la bajada de intereses, de modo que, aunque el Euríbor estuviera en mínimos históricos, el cliente seguía pagando un interés fijo mínimo. El Supremo declaró estas cláusulas abusivas cuando no se explicó con suficiente claridad su alcance económico.
Si tu hipoteca con Santander incluye alguno de estos elementos, es posible acumular la reclamación junto a los gastos de hipoteca, aumentando así la cantidad total a recuperar.
En muchos casos, la devolución media de estos conceptos se sitúa entre 1.500€ y 3.000€, dependiendo del importe de la hipoteca y de las facturas presentadas.
Hipotecas UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios)
La Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), participada por Banco Santander y BNP Paribas, es una entidad especializada en préstamos hipotecarios. Aunque nació para facilitar el acceso a la vivienda, con el tiempo se ha ganado una reputación complicada: basta con buscar “opiniones UCI hipotecas” para ver que muchos clientes han denunciado intereses elevados y condiciones poco transparentes.
Los problemas más frecuentes en las hipotecas de UCI son:
- Intereses altos y fórmulas complejas: las cuotas resultaban más caras que en otros bancos y con un sistema de cálculo difícil de entender.
- Falta de transparencia: la información contractual no siempre reflejaba el impacto real del préstamo.
- Refinanciaciones duras: al renegociar, UCI imponía condiciones que en muchos casos aumentaban la deuda mediante la capitalización de intereses.
- Trabas para reclamar: numerosos afectados coinciden en que recuperar lo pagado de más con UCI es más complejo que con otras entidades.
De hecho, no son pocos los tribunales que han declarado nulas cláusulas incluidas en hipotecas de UCI, especialmente en lo relativo a comisiones y sistemas de amortización. Por eso, si contrataste tu hipoteca con la UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios), conviene revisar el contrato y valorar una reclamación: puedes recuperar tanto los gastos de constitución de la hipoteca como otros importes ligados a cláusulas abusivas.
Opiniones sobre UCI y sus hipotecas abusivas
Las opiniones de clientes de la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) suelen ser muy críticas. Muchos hipotecados coinciden en que sus préstamos resultaron más caros que en otros bancos y que las condiciones eran poco transparentes.
Entre los testimonios más repetidos destacan:
- Intereses desorbitados: varios clientes cuentan que, incluso cuando el Euríbor estuvo en negativo, sus hipotecas UCI nunca bajaron del 2,5% y rápidamente escalaron al 4%.
- Dificultad para amortizar capital: tras más de 15 años pagando, algunos afectados señalan que apenas han reducido la deuda, ya que la mayor parte se destina a intereses.
- Refinanciaciones y rehipotecas abusivas: UCI ofrecía “soluciones” que en realidad aumentaban la deuda, alargando plazos y capitalizando intereses.
- Ejecuciones hipotecarias: clientes denuncian que, tras impagos, la entidad les empujaba a daciones de pago o ejecuciones, complicando todavía más su situación.
- Problemas para reclamar: incluso con sentencias favorables, muchos afectados aseguran que UCI agota plazos y recurre decisiones, obligando al cliente a iniciar ejecuciones para cobrar lo que ya les corresponde.
En foros y reseñas abundan expresiones como “estafa”, “canallas” o “ladrones”, que reflejan la frustración de quienes sienten que UCI ha hecho su vida imposible. Aunque el tono pueda sonar extremo, lo cierto es que detrás de estas opiniones hay miles de procedimientos judiciales en toda España contra esta entidad.
Reclamar gastos de hipoteca Banco Santander es tu derecho
Si firmaste tu hipoteca con Banco Santander antes de 2019, tienes derecho a reclamar los gastos de hipoteca que el banco te hizo pagar y que, en realidad, debía haber asumido. Hablamos de importes que suelen rondar entre 1.500€ y 3.000€, más los intereses legales.
Lo mejor de todo es que, salvo casos muy concretos, estas reclamaciones se resuelven en cuestión de unos pocos meses. La razón es simple: Santander prefiere evitar ir a juicio porque sabe que la jurisprudencia no le da la razón.
Rellena el formulario y haremos un estudio gratuito de tu contrato.
Si detectamos otras irregularidades como IRPH o cláusula suelo, te informaremos con total transparencia y te asesoraremos para que decidas si quieres reclamar también esas cantidades.
Preguntas frecuentes sobre reclamar gastos de hipoteca con Banco Santander
¿Son lo mismo los gastos de hipoteca y los gastos de constitución?
Sí. Ambos términos hacen referencia a los mismos costes: notaría, registro de la propiedad, gestoría, tasación e impuestos (en hipotecas firmadas antes de 2019). En el ámbito jurídico se suele hablar de gastos de constitución de hipoteca, pero en el lenguaje común y en buscadores es más habitual encontrar gastos de hipoteca.
¿Cuánto se puede recuperar al reclamar los gastos de hipoteca?
La cantidad depende de lo que pagaste en su momento, pero en la mayoría de hipotecas de tamaño medio los clientes suelen recuperar entre 1.500€ y 3.000€, más intereses legales. El importe varía según las facturas presentadas (notaría, registro, gestoría, tasación) y si se incluye la comisión de apertura.
¿Qué opinan otros clientes sobre las hipotecas de UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios)?
Las opiniones sobre UCI suelen ser muy críticas. Muchos clientes denuncian intereses altos, falta de transparencia y gran dificultad para amortizar capital. También señalan problemas a la hora de reclamar: incluso con sentencias favorables, UCI suele agotar plazos y recurrir decisiones, lo que retrasa la devolución del dinero.
¿Qué plazo tengo para reclamar los gastos de hipoteca al Santander?
Según la doctrina actual, el plazo general es de 5 años desde que el consumidor tiene conocimiento de la nulidad de la cláusula que impuso los gastos. En la práctica, esto significa que todavía hay muchas hipotecas, incluso ya canceladas, que pueden ser reclamadas.
¿Puedo reclamar otros abusos además de los gastos de hipoteca?
Sí. Si tu contrato incluye cláusulas como el IRPH o la cláusula suelo, también es posible reclamarlas. En muchos casos, se acumulan en la misma demanda para maximizar la devolución de cantidades.
0 comentarios