Puedes reclamar a Prestamato si solicitaste un préstamo y estás pagando intereses abusivos. Cada vez más personas recurren a este tipo de créditos rápidos online y terminan atrapadas en una espiral de deudas provocada por comisiones ocultas, renovaciones automáticas y tipos de interés desproporcionados.
Lo que parecía una solución urgente para salir del paso, acaba convirtiéndose en un problema financiero mayor. Y lo peor: muchos usuarios no saben que pueden reclamar legalmente a Prestamato si se han vulnerado sus derechos como consumidor.
En este artículo te contamos cómo funciona esta plataforma, por qué sus prácticas pueden considerarse abusivas, y qué pasos puedes seguir para reclamar lo que has pagado de más.
También analizamos plataformas similares como Loaney, que suelen aparecer asociadas a este tipo de servicios y pueden presentar riesgos parecidos.
¿QUÉ ES PRESTAMATO?
Al contrario de lo que piensan muchas personas, Prestamato no es una entidad de crédito, sino que actúa como intermediario entre el usuario y entidades financieras como Cetelem, Kviku, Cofidis, Dineo, entre otras.
Su modelo de negocio se basa en captar usuarios que buscan un préstamo online y recopilar sus datos personales, financieros y de contacto mediante un formulario. Una vez enviada la solicitud, estos datos se comparten con una red de prestamistas asociados, quienes son los que finalmente ofrecen el dinero —normalmente bajo condiciones poco transparentes o con tipos de interés muy elevados.
Uno de los principales problemas es que el usuario, en muchos casos, ni siquiera sabe con qué entidad está contratando el préstamo, lo que complica cualquier gestión posterior, como cancelar el crédito, renegociar condiciones o incluso reclamar legalmente si hay abuso.
Además, Prestamato no suele identificar claramente a qué empresas cede los datos ni cuáles son sus socios financieros reales. Esto dificulta la trazabilidad de la operación y limita la capacidad de defensa del consumidor ante una posible práctica abusiva.
Aunque se presenta como un “comparador”, la realidad es que funciona como una puerta de entrada a préstamos con alto riesgo financiero, facilitando la firma con empresas especializadas en microcréditos con TAE desproporcionadas.
¿QUÉ RIESGOS TIENEN ESTOS PRÉSTAMOS?
Solicitar préstamos a través de páginas web como Prestamato puede parecer una solución fácil, pero esconde varios riesgos graves que muchas veces no se explican con claridad:
TAE MUY ELEVADA
Los préstamos gestionados por las entidades asociadas a Prestamato suelen tener un TAE muy superior al legalmente recomendable, superando en ocasiones el 1.000% o incluso el 2.000%. Esto significa que puedes acabar devolviendo varias veces el importe recibido.
POCOS REQUISITOS
La aparente facilidad para obtener el dinero —sin apenas documentación ni análisis real de solvencia— hace que personas en situación económica vulnerable accedan a un producto que no pueden asumir. El resultado: impagos, intereses de demora y sobreendeudamiento.
CESIÓN DE DATOS PERSONALES
Cuando completas el formulario de Prestamato, estás compartiendo información personal y financiera altamente sensible con una red de entidades no identificadas públicamente, que pueden usarla según sus propios fines comerciales.
Es fundamental que sepas qué tipo de datos estás entregando y los riesgos que implica, especialmente si no conoces quién los va a gestionar ni con qué garantías legales.
Entre los datos que pueden ser compartidos están:
- DNI o número de identificación
- Información bancaria
- Teléfono y correo electrónico
- Datos laborales y de ingresos
Consecuencias de solicitar un crédito a Prestamato
Además, existen otros riesgos al facilitar tus datos en este tipo de plataformas:
- Acoso comercial: puedes empezar a recibir llamadas, correos y mensajes de diferentes entidades que han accedido a tus datos, incluso aunque no hayas finalizado ningún contrato.
- Cesión a terceros no identificados: al no quedar claro quién recibe la información, tus datos pueden ser revendidos o utilizados por empresas no autorizadas.
- Prácticas agresivas de cobro: en caso de impago, algunas entidades asociadas pueden emplear métodos de recobro muy agresivos, como llamadas insistentes o amenazas de inclusión en listas de morosos.
- Phishing y suplantación de identidad: compartir tu información en páginas de dudosa transparencia abre la puerta a estafas por correo electrónico o SMS. Algunas personas han recibido enlaces falsos para firmar préstamos o realizar pagos, simulando ser una entidad financiera legítima.
- Falta de interlocutor claro: cuando surgen problemas, como un cobro indebido o un interés abusivo, muchos usuarios no saben a quién dirigirse, ya que Prestamato se desentiende al no ser el prestamista directo.
Todos estos riesgos hacen que pedir dinero a través de plataformas como Prestamato pueda convertirse en una decisión peligrosa si no se tiene total claridad sobre las condiciones y el prestamista real.
¿Por qué sus préstamos son abusivos?
Muchos de los préstamos gestionados a través de Prestamato pueden considerarse abusivos por varias razones que afectan directamente los derechos del consumidor y su estabilidad económica. A continuación, repasamos los elementos más problemáticos:
TAE desproporcionada
Una de las señales más claras de abuso es la Tasa Anual Equivalente (TAE) que aplican las entidades vinculadas. En muchos casos, supera ampliamente el 2.000%.
En países como España, según la Ley de Represión de la Usura, un préstamo puede considerarse usurario si el interés supera notablemente el normal del dinero y además se concede en condiciones desfavorables para el prestatario.
Falta de transparencia
Muchos usuarios afirman que no recibieron una copia clara del contrato, o que este contenía términos confusos, letra pequeña o información incompleta sobre los costes reales. En otros casos, el contrato ni siquiera fue firmado conscientemente, ya que bastó con aceptar online un aviso genérico.
Renovaciones automáticas
Otro mecanismo abusivo habitual es la renovación automática del préstamo, lo que implica el cobro de nuevas comisiones o intereses sin que el usuario lo autorice expresamente. Esto provoca que la deuda se alargue indefinidamente y se incremente sin control.
Cesión de datos sin consentimiento
Facilitar tus datos a través de Prestamato puede llevar a que estos se cedan a terceros sin transparencia, algo que puede vulnerar la legislación de protección de datos si no se informa claramente ni se obtiene un consentimiento específico.
En conjunto, estas prácticas sitúan al usuario en una clara posición de indefensión, y convierten lo que parecía un recurso financiero rápido en un compromiso peligroso, con condiciones que podrían ser nulas o impugnables ante un juez.
¿Cómo reclamar a prestamato?
Contratar préstamos rápidos online es una práctica cada vez más común en España. Muchas personas recurren a este tipo de microcréditos para poder financiar gastos como vacaciones, estudios, compras personales o incluso reparaciones en el hogar.
Sin embargo, la alta TAE y falta de transparencia en los contratos de estos créditos están generando una oleada de reclamaciones judiciales. Cada vez más tribunales y juzgados están dando la razón a los consumidores, al considerar que los intereses aplicados por algunas entidades financieras son usurarios y abusivos.
A continuación, repasamos algunas sentencias relevantes que ponen en cuestión la legalidad de estos productos financieros:
- Sentencia nº000091/2021 del 7 de junio 2021 (Vivus)
Se declararon usurarios los intereses de varios microcréditos, que oscilaban entre el 800% y el 3.000% TAE.
El juez estimó la nulidad de los contratos por falta de transparencia y claridad en la redacción.
- Sentencia Nº 000195/2022 del 8 de junio 2022 (Vivus)
El juzgado condenó a Vivus por intereses remuneratorios abusivos, con una TAE superior al 4.000%.
La entidad fue obligada a devolver todo lo cobrado por encima del capital inicial más los intereses abusivos y usurarios.
- Sentencia 12/2022 del 4 de febrero 2022 (Moneyman)
El demandante había suscrito 8 micro préstamos con TAEs entre 2.000% y 3.000%.
Se declaró la nulidad de todos los contratos y se ordenó a la entidad ID Finance S.L.U. a devolver todo lo pagado por encima del capital.
- Sentencia 69/2025 de 1 abril 2025 (Moneyman)
Esta sentencia es especialmente relevante: además de anular el contrato y devolver lo cobrado de más, el juez impuso una sanción económica adicional a la entidad financiera por reincidir en prácticas usurarias.
El demandante solicitó un crédito de 350€ que tenía una TAE de más del 2.400%, frente al 4,16% de referencia para productos similares según el Banco de España.
Para esta sentencia se aplicó el artículo 5 de la Ley de Usura de 1908.
Opiniones de clientes de Prestamato
Al igual que sucede con otras entidades de créditos rápidos, las opiniones sobre Prestamato no son positivas. Muchos usuarios relatan que el préstamo se concede fácilmente —algunas veces en menos de 10 minutos—, pero es después cuando aparecen los verdaderos problemas: intereses desorbitados, comisiones ocultas, y falta total de transparencia.
Entre las quejas más habituales destacan:
- Cobros abusivos sin explicación clara
- Mensajes y llamadas amenazantes
- Dificultades para cerrar o cancelar el préstamo
- En el caso concreto de Prestamato, usuarios denuncian que basta con proporcionar los datos para que se genere una deuda.
Estas son algunas reseñas reales fácilmente localizables en internet:
“Ojo!!! Son unos estafadores por 20€ en un mes he pagado 37,89€, enviando mensajes amenazadores cada día y aumentando 7€ diarios. Yo no pedí el crédito solo consulté, cuidado con dar datos.”
“Resulta que llegamos a un acuerdo para cerrar mi préstamo (de 200€) hace más de 15 días y me cascan hoy en la tarjeta dos cargos que suman 400 euros!! ¡Menudos estafadores están hechos!.”
“Lo peor. Al principio te aprueban todo perfecto. Luego se cobra de mi cuenta el importe de la deuda más 7 cobros más. Y aun así aparece pendiente dicen que les debo. Son unos ladrones.”
Como puedes comprobar, facilitar tus datos a Prestamato supone un riesgo importante, ya que no se informa claramente a quién se envían ni cómo serán utilizados, ni tampoco qué implicaciones puede tener esa cesión si finalmente no contratas el préstamo.
Estas experiencias, unidas a múltiples sentencias judiciales, refuerzan la idea de que sí es posible reclamar a Prestamato si has sido víctima de intereses abusivos o cobros indebidos.
Reclamar a Prestamato no es solo un derecho, sino una necesidad cuando el préstamo firmado incluye intereses desproporcionados, condiciones ocultas o falta de transparencia. Muchas personas creen que no pueden hacer nada una vez firmado el contrato, pero eso no es cierto.
Rellena el formulario contándonos tu caso y haremos un estudio gratuito de tu caso para saber si tienes derecho a reclamar a Prestamato.
En Abogados Legalsha trabajamos a éxito: si no ganamos, no cobramos.
Me hacen un mini crédito de30€, el día 29/6 que acepte por curiosidad, venció el día 17/07, había saldo en la cuenta pero no lo cobraron, al día siguiente me envían un mensaje diciéndome que les adeudo 38.80 €
asombroso y la deuda no ha hecho más que empezar. Supongo que lo mejor es pagar para frenarlos pero me gustaría ir legalmente contra ellos, si es posible pues aunque la cantidad es pequeña la intencionalidad es claramente delictiva