Bankinter Consumer Finance es la división del grupo Bankinter especializada en créditos al consumo. A través de ella, miles de personas financian sus compras, afrontan imprevistos o acceden a tarjetas de crédito vinculadas a marcas como Vodafone, Mapfre o Línea Directa.
El problema es que, detrás de esa financiación aparentemente cómoda, se esconden a menudo condiciones abusivas: intereses elevados, pagos mensuales que nunca terminan y contratos poco transparentes. Todo esto puede acabar en una deuda que crece sin control.
¿La buena noticia? Que, si estás pagando de más, puedes reclamarlo y recuperar tu dinero.
Préstamos personales de Bankinter Consumer Finance: ¿son caros de verdad?
A simple vista, los préstamos personales de Bankinter Consumer Finance pueden parecer una opción atractiva: importes desde 4.000 hasta 30.000 euros, sin comisión de apertura y con cuotas mensuales constantes. Pero hay un detalle clave que no siempre se comunica con claridad: las condiciones varían mucho en función del perfil del cliente y del canal por el que se solicite el préstamo.
Por ejemplo, si el préstamo se solicita a 2 años, el tipo puede subir hasta el 12,49 % TIN (13,23 % TAE), lo que supone pagar más de 2.000 € en intereses en un plazo muy corto.
Este tipo de variaciones hacen que el cliente no siempre sepa de antemano cuánto le va a costar realmente el préstamo, lo que puede generar una falsa sensación de seguridad.
Además de los préstamos personales estándar, Bankinter Consumer Finance comercializa productos específicos para financiar vacaciones, coches, estudios o bodas. Todos ellos pueden parecer cómodos a corto plazo, pero conviene analizar bien las condiciones antes de firmar.
“De 4000€ pagando 112’48€ cada mes desde febrero 2023 aún debía ahora 3800.” (Tarjeta Línea Directa Bankinter)
Las tarjetas revolving de Bankinter Consumer Finance: el verdadero problema
Bankinter Consumer Finance comercializa varias tarjetas de crédito bajo diferentes marcas comerciales, como Vodafone, Air Europa, Mapfre o Línea Directa. Aunque cada una tiene su propio nombre y diseño, todas comparten una característica que puede poner en apuros a quienes las contratan: funcionan como tarjetas revolving.
Este tipo de tarjetas permiten pagar en cuotas mensuales, lo que en teoría parece cómodo. Pero en la práctica, aplican intereses que suelen superar el 20 % TAE, lo que provoca que la deuda se alargue durante años, incluso pagando mes a mes sin fallar una sola cuota.
Lo más preocupante es que muchos usuarios no saben que están firmando una financiación revolving. La información se suele presentar en una letra poco legible y de un modo enrevesado, además de no darle al cliente el tiempo de valorar la oferta y compararla con otras.
Esto se llama falta de transparencia y ha sido considerado por el Tribunal Supremo como un motivo de peso para declarar abusiva la cláusula del contrato de la tarjeta de crédito que fija el interés remuneratorio.
Estas tarjetas son la razón por la que Bankinter Consumer Finance acumula tantas reclamaciones. Clientes que llevan años pagando y ven que la deuda apenas baja, contratos difíciles de entender, y condiciones que rozan —o directamente cruzan— la línea de lo abusivo.
Opiniones reales de sus clientes
Las experiencias de los clientes con Bankinter Consumer Finance son negativas en general. Muchos usuarios coinciden en señalar problemas en relación a la gestión de sus productos financieros: desde elevados intereses hasta un servicio de atención al cliente muy deficiente, pasando por situaciones de acoso telefónico o errores en la facturación.
Estas son algunas de las opiniones de clientes reales fácilmente localizables con una sencilla búsqueda en foros de reseñas:
“Sacan el número de teléfono de la empresa en que trabaja y le acosan a llamadas si no has pagado algún recibo” (Crédito Bankinter)
“Después de que en el 2022 pagué la deuda en el número de cuenta del juzgado de Alcobendas, ahora en el 2025 de nuevo tengo a mis amigos de Bankinter reclamándome de nuevo una deuda recíproca que yo ya pagué en el 2022.” (Crédito Bankinter)
“Los comerciales que te llamaban en nombre de Vodafone pero que eran los de Bankinter los que te vendían la tarjeta y sus supuestos beneficios, tarjeta revolving ni más ni menos.” (Tarjeta Vodafone Visa)
“Llevo días intentando que respondan mi petición y acabo de ver que pueden tardar 15 días hábiles, es decir tres semanas, y mientras siguen cobrando intereses.” (Tarjeta Bankinter Consumer Finance)
“De 4000€ pagando 112’48€ cada mes desde febrero 2023 aún debía ahora 3800.” (Tarjeta Línea Directa Bankinter)
“Tengo pagados todos mis créditos y llevan más de una semana sin actualizar los datos, y tienen el morro de pedirme todavía dinero, Atención al cliente por préstamo totalmente nula (…). Denuncie y ya está en manos de mi abogado.” (Créditos Bankinter)
“Solo puedes comunicarte por llamada telefónica, les estoy pidiendo el cuadro de amortización y no me lo envían.” (Préstamo Bankinter)
Entonces, ¿Puedo reclamar el dinero que he pagado de más?
Correcto. Si las condiciones de tu préstamo, crédito o tarjeta resultan abusivas —ya sea por intereses excesivos, cuotas abusivas o falta de transparencia— puedes reclamar y recuperar lo que has pagado de más.
Solo tienes que rellenar el formulario y uno de nuestros asesores jurídicos se pondrá en contacto contigo para realizar un estudio gratuito y sin compromiso.
En Abogados Legalsha trabajamos a éxito: si no ganamos, no cobramos. Así de claro.
Te puede interesar:
0 comentarios