¿Por qué reclamar reunificación de deuda?

por | Sep 3, 2025 | Tarjetas revolving | 0 Comentarios

¿Reunificaste tus préstamos y ahora pagas más de lo que deberías? Reclamar reunificación de deudas puede ser la clave para salir de este círculo. Lo que parece un alivio inmediato —juntar préstamos online, microcréditos o tarjetas revolving en una sola cuota—casi siempre termina siendo una deuda más larga, más cara y con más riesgos.

En Abogados Legalsha lo sabemos bien: somos el despacho especializado en reclamaciones bancarias mejor valorado en España y te ayudamos a recuperar tu salud financiera.

¿En qué consiste reunificar deudas?

Cuando una persona acumula varios préstamos rápidos, microcréditos o tarjetas, puede sentirse desbordada por tantas cuotas diferentes cada mes. La reunificación de deudas se presenta como la “solución”: agrupar todo en un único préstamo con una cuota mensual aparentemente más baja.

El proceso suele funcionar así: una entidad intermediaria analiza tus deudas y negocia con los bancos o financieras para cancelarlas. A cambio, te conceden un nuevo préstamo —con o sin hipoteca— en el que se suman todas las cantidades pendientes bajo un solo interés y un único plazo de amortización.

Lo que parece un respiro, en realidad implica un compromiso mucho mayor: los plazos casi siempre se alargan, los intereses se acumulan y, si se incluye la vivienda como garantía, puedes llegar a perderla en caso de impago. Por eso, más que aceptar nuevas condiciones, es importante valorar si corresponde reclamar la reunificación de deudas para defender tus derechos y evitar pagar de más.

Los riesgos de reunificar deudas

Aunque la idea de reunificar deudas, incluso sin hipoteca, puede resultar atractiva, lo cierto es que es una auténtica trampa. Pasas de tener varias cuotas a una sola, sí, pero bajo condiciones que juegan siempre en tu contra:

  • Un nuevo préstamo con costes añadidos: reunificar deudas significa siempre pedir un nuevo préstamo. Esto implica comisiones de apertura, gastos de gestión e incluso penalizaciones por cancelar los préstamos anteriores. En resumen: más gastos sobre gastos.
  • Plazos más largos y mayor coste final: el nuevo préstamo casi siempre se extiende durante más años, lo que significa que acabarás pagando mucho más de lo que debías en un principio.
  • Riesgo de acabar en ficheros de morosos: si en algún momento no puedes pagar, lo más probable es que termines en ASNEF u otros registros de impago, con todas las consecuencias que eso conlleva.
  • Las mismas entidades se lucran dos veces: muchas de las empresas que ofrecen reunificar deudas son las mismas que antes te concedieron tarjetas revolving, microcréditos o préstamos rápidos. Primero ganan con los intereses abusivos, y después vuelven a ganar “rescatándote” con otra deuda más grande.

En definitiva, reunificar deudas no te libera: solo retrasa el problema y lo encarece. La única salida real es reclamar la reunificación de deudas si ya caíste en esta trampa, o bien acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad, de la que hablaremos más adelante.

Ley de Segunda Oportunidad: alternativa a reclamar la reunificación de deudas

Cuando alguien está sobreendeudado, reunificar deudas no resuelve el problema: solo lo maquilla. En estos casos, puedes reclamar la reunificación de deudas para recuperar lo que has pagado de más, o dar un paso más firme y acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad si ya no puedes afrontar tus pagos.

Esta norma permite a particulares y autónomos cancelar total o parcialmente sus deudas si cumplen ciertos requisitos, como actuar de buena fe y demostrar que no pueden hacer frente a sus pagos.

La ventaja de la Ley de Segunda Oportunidad es que no se trata de alargar plazos ni de asumir nuevas comisiones, sino de liberarte de verdad. Con este procedimiento se pueden exonerar préstamos personales, microcréditos, tarjetas revolving e incluso deudas con Hacienda o la Seguridad Social en determinados casos.

Además, una vez se concede la exoneración, tu nombre se elimina de los ficheros de morosos como ASNEF, RAI o Experian, lo que significa recuperar tu reputación financiera y volver a tener acceso al crédito en el futuro.

En Legalsha hemos ayudado a numerosos clientes a acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad y empezar de cero, sin intereses abusivos ni amenazas de embargo. Porque mientras que reunificar deudas significa seguir pagando más, esta ley te da la oportunidad de romper con el círculo de la deuda definitivamente.

Empresas con las que tener cuidado al reunificar deudas

En el mercado encontrarás compañías que se anuncian como especialistas en reunificación de deudas, como Cetelem, Carrefour Pass, Repagalia o Repara tu Deuda. Su estrategia es clara: ofrecerte un nuevo préstamo con el que cancelar los anteriores, pero alargando el plazo y aplicando nuevos intereses y comisiones.

Incluso entidades más tradicionales, como BBVA o Bankinter, aunque no promocionan la reunificación de deudas como producto específico, sí facilitan préstamos personales o hipotecarios que acaban cumpliendo la misma función. Es decir, no lo llaman “reunificación”, pero en la práctica el resultado es idéntico: agrupar lo que ya debías en una sola deuda más grande y cara.

Por eso lo más importante es reclamar la reunificación de deudas para no seguir pagando intereses abusivos y plazos interminables. Solo así podrás poner freno a un procedimiento que no resuelve nada y que, en la mayoría de los casos, solo agrava el problema.

La solución para salir de las deudas

Reunificar deudas no te libera: solo traslada el problema y lo hace más caro. La verdadera salida pasa por reclamar la reunificación de deudas si has pagado de más en tarjetas revolving, microcréditos o préstamos abusivos, o por acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad si necesitas empezar de cero.

En Abogados Legalsha llevamos años ayudando a nuestros clientes a recuperar su dinero y a borrar su nombre de ficheros de morosos como ASNEF. Además, contamos con procuradores propios, lo que significa que no tendrás que preocuparte de trámites judiciales ni gestiones adicionales: lo hacemos todo por ti.

Somos el despacho de reclamaciones bancarias mejor valorado en España, y solo cobramos si ganamos. Cuéntanos tu caso y lo analizamos gratis para que sepas de inmediato qué puedes reclamar.

Déjanos tu comentario o duda al respecto. Gracias
0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.