¿Qué es el Apud Acta y por qué es tan importante en un proceso jurídico?

por | Jul 28, 2025 | Blog | 0 Comentarios

El apoderamiento apud acta suena a jerga romana, pero en realidad es uno de los trámites más importantes —y más olvidados— cuando te enfrentas a un procedimiento judicial. Es el trámite que permite a tu abogado y procurador actuar legalmente en tu nombre, sin necesidad de pasar por notaría.

Aunque parezca un simple formalismo, no hacerlo a tiempo puede paralizar el procedimiento o incluso hacerlo naufragar. Por eso, saber qué es el apud acta, cómo se realiza y cuándo conviene presentarlo no es solo una curiosidad legal: es una necesidad si estás —o vas a estar— metido en un proceso judicial.

¿Para qué sirve el apud acta en un procedimiento judicial?

El apoderamiento apud acta tiene una función muy concreta: otorgar poderes de representación procesal a tu procurador (y, en algunos casos, también a tu abogado) para que puedan actuar en tu nombre ante el juzgado. Es decir, que tú no tengas que estar pendiente de cada notificación, plazos, trámites o escritos: ellos se encargan de todo por ti, legalmente y con todas las garantías.

Sin ese poder formalizado, el procurador no puede intervenir en el procedimiento, ni presentar escritos, ni recibir notificaciones. Y eso no es una formalidad sin importancia: si no se presenta el apud acta, el procedimiento puede quedar paralizado o incluso archivado. Así que sí, este papelito con nombre en latín es más crucial de lo que parece.

¿Qué pasa si no firmo el apud acta?

No firmar el apud acta en un procedimiento judicial no es al no sin importancia y que tiene graves repercusiones. Sin este trámite, tu procurador no está autorizado legalmente para representarte, lo que significa que no podrá presentar escritos ni recibir notificaciones en tu nombre. Y sí: eso puede hacer que tu caso se paralice o incluso se archive.

¿La consecuencia inmediata? Que tú tendrás que hacerlo todo:

  • Revisar las notificaciones del juzgado
  • Presentar recursos
  • Estar pendiente de los plazos y entregar la documentación por sede electrónica.

Y ojo: no basta con tener abogado. Si no hay apoderamiento apud acta, el abogado no puede actuar ante el juzgado sin un procurador debidamente autorizado.

Por eso, aunque el apud acta parezca solo un formalismo, en realidad es el documento que pone en marcha toda tu defensa. Sin él, estás completamente solo frente a la maquinaria judicial, los bancos y las entidades de crédito.

¿Cómo se hace el apud acta? Presencial, online o con justicia gratuita

El apud acta puede formalizarse de varias formas, y todas ellas son gratuitas en España. Una de ellas consiste en acudir presencialmente al juzgado. Allí te pedirán el DNI y los datos del procurador que te va a representar. En unos minutos, el trámite queda hecho.

Si no puedes desplazarte o el juzgado no está en tu ciudad, también puedes hacer el apoderamiento apud acta online. Para eso solo necesitas entrar en la Sede Judicial Electrónica del Ministerio de Justicia y disponer de certificado digital, DNI electrónico o sistema Cl@ve. El proceso es sencillo y tiene plena validez en todo el territorio nacional.

Otra opción es otorgar poder ante notario, pero este trámite sí conlleva un coste. Aunque tiene la misma validez legal, no suele ser necesario salvo en casos muy concretos o cuando se quiere un poder general para varios procedimientos.

En caso de que tengas reconocido el derecho a justicia gratuita, también deberás otorgar el apud acta, salvo que el colegio de procuradores lo haya tramitado directamente por ti (algo que sucede en ciertos juzgados). Aun así, por seguridad jurídica, conviene siempre asegurarse de que está presentado correctamente para evitar errores o retrasos.

Tipos de apud acta: poder general y poder especial

Cuando otorgas un apud acta, no solo estás autorizando a tu procurador para que actúe en tu nombre, sino que también defines hasta dónde llega ese poder. Aquí es donde entra la diferencia entre poder general y poder especial, dos conceptos clave en la representación procesal.

  • Poder general: habilita al procurador para realizar todos los actos procesales necesarios dentro del procedimiento. Es la opción más común y práctica, ya que cubre desde la presentación de escritos hasta la recepción de notificaciones. Aun así, el poderdante (es decir, tú) puede limitar ciertas actuaciones si lo desea.
  • Poder especial: se utiliza cuando quieres otorgar al procurador autorización solo para actos muy concretos. Por ejemplo: renunciar a una acción, llegar a un acuerdo, desistir, allanarse, someterse a arbitraje o interponer una querella. También es obligatorio cuando el poder general ha excluido alguna de esas facultades expresamente.

¿Se puede revocar el apud acta? Vigencia y cancelación del poder

Sí, el poder apud acta se puede revocar en cualquier momento, igual que cualquier otro poder procesal. Al fin y al cabo, se trata de una manifestación de voluntad, y esa voluntad puede cambiar. Eso sí, antes de hacerlo conviene valorar bien las consecuencias: quedarse sin representación procesal en mitad de un procedimiento puede suponer un problema serio.

La revocación del apud acta puede hacerse de dos formas:

  • Presencialmente en el juzgado, compareciendo y manifestando tu decisión.
  • De forma telemática, accediendo a la sede judicial electrónica con certificado digital o Cl@ve.

Si no se revoca expresamente, el apud acta tiene una vigencia limitada:

  • Si se otorgó presencialmente, se extingue al finalizar el procedimiento para el que se concedió.
  • Si se otorgó de forma telemática, tiene una duración de cinco años desde la inscripción, prorrogables por otros cinco.

Además, el poder puede extinguirse por otras causas: fallecimiento del apoderado, pérdida de su habilitación profesional, sanción o retirada voluntaria del proceso por parte del poderdante.

Sabemos que delegar en otra persona decisiones tan importantes no siempre es fácil. Por eso es clave contar con un equipo de abogados y procuradores de confianza, que actúe con transparencia, profesionalidad y compromiso desde el minuto uno.

Si vas a empezar un proceso judicial, lo primero es contar con una buena representación. Obtener el apud acta te permite otorgar poderes a tu procurador —y a tu abogado si es necesario— para que te representen ante el juzgado con todas las garantías.

En España, Procura Legaltech ofrece una de las mejores coberturas a nivel nacional. Nuestro equipo está especializado en los procedimientos de cada comunidad y provincia, lo que nos permite actuar con agilidad, acortar plazos y obtener resultados eficaces para nuestros clientes.

Te puede interesar:

Déjanos tu comentario o duda al respecto. Gracias
0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.