Si has recibido una notificación de embargo de nómina, significa que tienes una deuda pendiente y un acreedor ha solicitado el cobro a través de tu salario. Este procedimiento es totalmente legal y puede ser ordenado por un juzgado o por una administración pública, dependiendo del tipo de deuda que tengas.
Es fundamental conocer cómo funciona el embargo de nómina para poder actuar correctamente. En este artículo te explicamos qué parte de tu sueldo pueden embargar, cómo puedes cancelar un embargo y qué medidas tomar para evitarlo en el futuro.
¿Qué es el embargo de nómina y por qué ocurre?
El embargo de nómina es un procedimiento legal mediante el cual un acreedor retiene una parte del salario de un trabajador para saldar una deuda impagada. Se aplica como una medida forzosa cuando la persona no cumple con sus obligaciones de pago en el plazo establecido.
Dependiendo del tipo de deuda, el embargo puede ser ordenado por:
- Un juez, en el caso de deudas civiles o mercantiles, como préstamos impagados, indemnizaciones o pensiones alimenticias.
- La Administración Pública, en el caso de deudas con Hacienda, multas de tráfico o impagos a la Seguridad Social.
El objetivo del embargo es garantizar que los acreedores recuperen su dinero sin depender de la voluntad del deudor.
¿Me pueden embargar toda la nómina?
No, la ley protege a los trabajadores asegurando que una parte de su salario sea inembargable para garantizar su sustento.
Según el Artículo 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es inembargable. Esto significa que, si cobras igual o menos que el SMI, tu sueldo no podrá ser embargado.
Sin embargo, si tu salario supera esta cantidad, el embargo se aplicará de forma progresiva en los siguientes tramos:
- Hasta 1 SMI (1.134 € en 2024) → Inembargable
- De 1 a 2 veces el SMI → Se embarga el 30%
- De 2 a 3 veces el SMI → Se embarga el 50%
- De 3 a 4 veces el SMI → Se embarga el 60%
- De 4 a 5 veces el SMI → Se embarga el 75%
- Más de 5 veces el SMI → Se embarga el 90%
Si tienes cargas familiares, puedes solicitar una reducción en estos porcentajes.
¿Cómo se realiza el embargo de nómina? (Paso a paso)
El embargo de nómina sigue un proceso legal estructurado. Conocerlo te ayudará a evitar sorpresas y a gestionar mejor la situación.
- Notificación del embargo a la empresa
- Un juez o una administración pública envía la orden de embargo a tu empleador.
- La empresa está obligada por ley a retener el importe embargado y enviarlo al acreedor.
- Notificación al trabajador
- La empresa te informará oficialmente del embargo en tu nómina.
- Puedes optar por pagar la deuda directamente o permitir que la empresa haga la retención.
- Aplicación del embargo en la nómina
- Mensualmente, la empresa descontará el importe embargado y lo transferirá a la entidad correspondiente.
- Si tu sueldo cambia, el porcentaje de embargo puede ajustarse según los tramos legales.
- Finalización del embargo
- El embargo se mantiene hasta que la deuda esté completamente saldada.
- La empresa recibirá una notificación cuando ya no deba retener dinero de tu nómina.
- Si cambias de trabajo, la nueva empresa deberá continuar con el embargo si aún hay deuda pendiente.
¿Cómo recuperar el control de mis ingresos?
Si tienes un embargo de nómina, hay varias formas de reducir el impacto en tu economía y recuperar la estabilidad financiera:
- Negociar con el acreedor: Puedes intentar llegar a un acuerdo para fraccionar la deuda o reducir los intereses.
- Solicitar reducciones por cargas familiares: Si demuestras que tienes personas a tu cargo, puedes pedir una reducción en los porcentajes de embargo.
- Pagar la deuda de forma anticipada: Si tienes ahorros o acceso a financiación, cancelar la deuda antes de tiempo pondrá fin al embargo.
- Revisar la legalidad del embargo: Si crees que el embargo se ha aplicado de manera incorrecta o no se te notificó debidamente, puedes recurrir legalmente.
Consecuencias del embargo de nómina
El embargo de nómina no solo afecta tu salario mensual, sino que puede tener repercusiones en otros ámbitos de tu vida financiera y laboral:
- Reducción de ingresos: Una parte de tu sueldo será retenida, lo que puede dificultar el pago de tus gastos básicos.
- Limitaciones para acceder a créditos: Si tienes un embargo, podrías aparecer en listas de morosos, lo que dificultará conseguir préstamos o tarjetas de crédito.
- Impacto en el ámbito laboral: Aunque no es una causa de despido, algunos empleadores pueden verlo como una señal de inestabilidad financiera.
Cancela tus deudas con la Ley de Segunda Oportunidad
Si buscas una solución definitiva para paralizar el embargo de tu nómina, puedes acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad.
Esta ley permite a personas particulares y autónomos cancelar sus deudas cuando se encuentran en una situación de insolvencia y no pueden hacer frente a los pagos.
Para poder acogerte a esta ley y poder empezar de nuevo, has de cumplir una serie de requisitos, entre ellos:
- Ser deudor de buena fe (no haber generado deudas fraudulentas ni haber ocultado bienes).
- Demostrar insolvencia real, es decir, que no puedes pagar la deuda con tus ingresos actuales.
- Intentar un acuerdo extrajudicial con los acreedores antes de solicitar la cancelación total o parcial de la deuda.
Si cumples los requisitos, puedes solicitar la exoneración de tus deudas y eliminar por completo el embargo de nómina, permitiéndote empezar de cero.
Preguntas frecuentes sobre embargo de nómina
- ¿Me pueden embargar la nómina por dos deudas diferentes?
Sí, pero se respeta un orden de prioridad. La primera deuda embargará hasta el límite legal y, si queda margen, se aplicará el segundo embargo.
- ¿Qué hago si recibo una notificación de embargo?
Infórmate sobre los detalles del embargo y revisa si puedes acogerte a reducciones o negociar con el acreedor para evitar que se prolongue demasiado tiempo. Es recomendable que contactes con un especialista para estos casos.
- ¿Existen reducciones o excepciones al embargo?
Sí, si tienes cargas familiares puedes solicitar una reducción de los porcentajes de embargo.
- ¿Me pueden embargar si mi sueldo es inferior al SMI?
No, el SMI es inembargable.
- ¿Qué pasa si tengo dos empleos?
Se suman los salarios de ambos trabajos y se aplica el embargo sobre la cantidad total.
- ¿Quién puede ordenar un embargo de nómina?
Un juez (para deudas privadas) o una administración pública (para deudas con Hacienda, Seguridad Social, etc.).

Conclusión
El embargo de nómina puede afectar significativamente tu economía, pero conocer cómo funciona y qué opciones tienes te permitirá manejarlo mejor.
Si enfrentas un embargo, actúa cuanto antes: busca soluciones, negocia con tus acreedores y, si es necesario, asesórate con un experto legal.


0 comentarios