Si tienes deudas pendientes, es muy probable que hayas sido incluido en un fichero de morosos como ASNEF. Estar en esta lista puede impedirte acceder a créditos, hipotecas o incluso contratar servicios como una línea de teléfono o un seguro. La buena noticia es que puedes consultar ASNEF con DNI. En este artículo te explicamos paso a paso cómo hacerlo, y qué hacer si descubres que apareces en el fichero.
¿Qué es ASNEF y cómo funciona?
ASNEF son las siglas de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito. Se trata de una base de datos que utilizan bancos, financieras y otras empresas para registrar a personas o entidades con deudas impagadas.
Las entidades que participan
Estar incluido en ASNEF significa que tienes al menos una deuda pendiente, lo que puede dificultar seriamente la posibilidad de obtener un crédito, financiar una compra o contratar ciertos servicios.
Ahora bien, no pueden incluirte en ASNEF por cualquier motivo. Para que una empresa registre tus datos en este fichero deben cumplirse ciertas condiciones legales:
- Que el contrato incluya una cláusula que informe de la posibilidad de ceder tus datos a un fichero de morosos.
- Que la deuda supere los 50 euros.
- Que la deuda sea cierta, vencida, exigible e impagada.
- Que exista un requerimiento de pago previo, enviado en los 4 meses anteriores a la inclusión.
¿Cómo saber si estoy en asnef?
El fichero ASNEF está gestionado por Equifax, motivo por el que ambos nombres suelen aparecer juntos. Para saber si estás incluido, puedes acceder al Portal del Consumidor de Equifax, disponible en su página web.
Desde ahí, puedes registrarte y realizar una consulta al fichero, ya sea como particular o como empresa. Para ello, solo necesitarás tu DNI y una copia escaneada del mismo en tu ordenador.
A continuación, te indicamos los pasos detallados para registrarte:
Haz clic en la sección de “eDerechos”.

Una vez allí, hacer clic en “Equifax Consumidores”, en el lateral derecho de la página.

Una vez allí, has de clicar en “Crear cuenta” e introduce tu correo electrónico.


En la esquina superior derecha, se mostrará un recuadro verde. Ciérralo clicando en la X de la esquina superior derecha.
Ahora has de seleccionar el tipo de cuenta. Si es de persona física o jurídica.

Rellena todas las casillas y asegúrate de apuntar la respuesta de verificación.
- Si eres autónomo marca la casilla “Regístrese como autónomo”
- En tipo ID marca “NIF”. Si eres extranjero entonces marca NIE. El pasaporte también vale en caso de que no tengas las otras opciones.
Una vez rellenado, pulsa “Crear cuenta”.
Revisa tu bandeja de entrada, ya que habrás recibido un correo con una clave temporal para poder acceder al portal del consumidor de Equifax.

Una vez accedas con esa contraseña, te solicitará establecer una nueva. Te pedirá entrar de nuevo con esa contraseña.

Enviar foto DNI (o es documento que hayas indicado en el proceso de registro). Esto servirá para validar tu cuenta. Dirígete al perfil y en la parte inferior encontrarás un botón de “Seleccionar archivo” para poder subir la imagen.

Cuando Equifax valide tu cuenta te llegará una notificación por email. A partir de ese punto ya podrás ejercer tus derechos de consumidor.
Ahora ya puedes consultar si has sido incluido en un fichero de ASNEF.
Accede con tu cuenta ya validada.
Selecciona si es fichero ASNEF o ASNEF Empresa. El de información judicial es para otros asuntos.

Acto seguido recibirás en tu bandeja de entrada una notificación de que tu solicitud se está gestionando.

Al lado de perfil, podrás ver el registro de tu expediente en la pestaña “Ver casos”.

Cuando tu solicitud de Consulta al Fichero ASNEF, recibirás de nuevo un correo electrónico avisándote.
Ahora tu expediente aparecerá como “Resuelto” en la pestaña de “Ver casos”. Aparecerán disponibles todos los datos asociados a ti en el fichero ASNEF.

Estos datos aparecen a modo de tabla y podrás consultar información sobre cada una de tus deudas registradas en el fichero. Esto incluye:
- Entidad informadora
- Información de contacto
- Descripción de la operación
- Fecha de creación
- Fecha de visualización
- Primera fecha de impago
- Última fecha de impago
- Deuda impagada total
En caso de no aparecer nada, siginifica que no tienes ninguna deuda registrada en ASNEF en ese momento.
Pero esto no significa que no tengas deudas, ya que tu deuda podría estar en proceso de incluirse en estos momentos o bien la entidad a la que debes dinero puede trabajar con otros ficheros de morosos diferentes de ASNEF.
¿Qué consecuencias tiene estar en ASNEF?
Estar incluido en el fichero ASNEF puede tener un impacto importante en tu vida financiera. Estas son algunas de las principales consecuencias:
- No podrás acceder a financiación: se te denegarán préstamos personales, tarjetas de crédito o hipotecas, incluso si la deuda es pequeña.
- Problemas para contratar servicios básicos: muchas compañías de telefonía, seguros o suministros rechazan a personas registradas en ASNEF.
- Limitaciones para comprar a plazos: financiar un coche, un electrodoméstico o una matrícula puede ser complicado.
- Daño a tu reputación financiera: aparecer en un fichero de morosos puede afectar negativamente a tu historial crediticio durante años.
La inclusión en ASNEF no es definitiva. Si crees que ha sido un error o la deuda es abusiva, puedes reclamar y solicitar tu eliminación del fichero.
Rellena nuestro formulario y cuéntanos tu caso. Haremos un estudio gratuito y sin compromiso.
0 comentarios