¿Qué es el tabnabbing? La estafa silenciosa que convierte tus pestañas abiertas en una trampa

por | May 30, 2025 | Blog, Phishing | 0 Comentarios

En la era digital, donde la multitarea en línea es habitual, ha surgido una amenaza cibernética sigilosa: el tabnabbing. Esta técnica de fraude digital se aprovecha del hábito de mantener muchas pestañas abiertas en el navegador para engañar al usuario y obtener sus credenciales personales.

Cada vez nos rodeamos de más tecnología y digitalizamos casi todos los aspectos de nuestra vida. Por eso, es fundamental conocer las medidas básicas de seguridad para proteger tu identidad y evitar entregar, sin saberlo, tus datos personales a delincuentes.

En este artículo te explicamos en qué consiste esta nueva estafa en línea, sus consecuencias y cómo prevenirla.

¿Cómo funciona el tabnabbing?

El tabnabbing es una forma avanzada de ciberfraude que explota la confianza que depositamos en las webs que nosotros mismos hemos abierto. Los estafadores modifican silenciosamente el contenido de una pestaña inactiva del navegador para imitar a un sitio legítimo, logrando que los usuarios introduzcan sus datos como si nada.

El proceso suele seguir estos pasos:

  1. Acceso a varias páginas web: El usuario navega por diferentes sitios y deja múltiples pestañas abiertas. Algunas de ellas quedan en segundo plano e inactivas.
  2. Modificación de la pestaña: Mientras esas pestañas no se usan, los ciberdelincuentes cambian su contenido por el de una web clonada, como si fuera Gmail, tu banco o una red social. Son muy parecidas, pero no idénticas.
  3. Solicitud de credenciales: Al volver a esa pestaña, el sitio falso solicita al usuario que «verifique» su identidad, como si la sesión hubiera caducado. Sin darse cuenta, la persona introduce sus credenciales en una página controlada por los estafadores.

¿Por qué es tan peligroso?

El tabnabbing es especialmente peligroso porque no requiere que la víctima haga clic en enlaces sospechosos ni descargue archivos. Todo sucede en segundo plano, lo que lo hace más difícil de detectar.

Además, los ciberdelincuentes replican con tanta precisión el diseño de sitios web legítimos que incluso los usuarios más experimentados pueden caer en la trampa.

Las consecuencias pueden ser graves: robo de datos personales, acceso no autorizado a cuentas bancarias o redes sociales, e incluso la contratación de productos financieros a tu nombre.

¿Cómo protegerse del tabnabbing?

Para minimizar el riesgo de sufrir este tipo de fraude bancario en línea, sigue estas recomendaciones básicas:

  • Cierra pestañas inactivas: No mantengas abiertas pestañas que no estás usando. Cuantas menos, mejor.
  • Verifica siempre la URL: Antes de introducir cualquier dato, comprueba que la dirección web es correcta y segura (https y sin errores sospechosos).
  • Activa la autenticación en dos pasos (2FA): Este sistema añade una capa de seguridad que protege tu cuenta incluso si alguien consigue tu contraseña.
  • Mantén actualizado tu navegador: Las actualizaciones corrigen vulnerabilidades que pueden ser explotadas por los atacantes.
  • Utiliza un gestor de contraseñas: Estas herramientas suelen detectar páginas fraudulentas y evitan autocompletar credenciales en sitios no verificados.

Por último, no lo olvides…

Actúa siempre con precaución. Si recibes una solicitud de información confidencial, verifica su autenticidad directamente con la entidad antes de hacer nada.

Este tipo de ciberfraudes suelen llegar por correo electrónico, SMS o ventanas emergentes. Y lo más importante: el factor humano es la debilidad que explotan los estafadores. Por eso, mantenerse alerta y bien informado es tu mejor defensa.

Te interesa saber:
Déjanos tu comentario o duda al respecto. Gracias
0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.