TARJETA EL CORTE INGLÉS: RIESGOS OCULTOS Y CÓMO RECLAMAR LO QUE HAS PAGADO DE MÁS

por | Jun 2, 2025 | Tarjetas revolving | 0 Comentarios

España y El Corte Inglés son casi inseparables. Todos lo conocemos. Pero lo que muchas personas no saben es que su tarjeta de crédito, comercializada como una solución cómoda para financiar compras, puede esconder condiciones abusivas.

Cada vez más consumidores financian sus compras en supermercados, agencias de viaje o tiendas de moda de El Corte Inglés sin ser plenamente conscientes de lo que están contratando. Las facilidades iniciales pueden convertirse en una deuda difícil de controlar.

En este artículo te explicamos cómo funciona la tarjeta de crédito de El Corte Inglés, por qué tantos clientes han terminado endeudados y qué puedes hacer si crees que estás pagando de más.

¿Cómo funciona la tarjeta El Corte Inglés y qué riesgos tiene?

La tarjeta de El Corte Inglés es un medio de pago exclusivo que permite financiar compras en cualquiera de sus establecimientos, así como en tiendas asociadas como Hipercor, Supercor o Bricor. No se trata de una tarjeta bancaria al uso, sino de una tarjeta privada gestionada por su propia financiera.

Permite elegir entre distintas modalidades de pago: a fin de mes o mediante una cuota fija mensual —lo que en la práctica funciona como una tarjeta revolving­—. Es decir, puedes abonar pequeñas cantidades cada mes, pero la deuda se mantiene activa durante mucho tiempo, generando intereses y comisiones en determinadas condiciones.

Aunque se promociona como una opción cómoda y sin gastos, lo cierto es que algunas modalidades sí incluyen costes y riesgos. Es el caso de la modalidad revolving, en la que las cuotas fijas mensuales no amortizan el crédito solicitado, sino que se destinan en gran parte a cubrir intereses.

“La tarjeta parece diseñada para generar problemas. Falta de información, desorganización y mala gestión. Mi recomendación: eliminad esta tarjeta de vuestra vida.”

Cliente de tarjeta El Corte Inglés

¿Quién está detrás de la tarjeta de El Corte Inglés?

Aunque muchos clientes piensan que están contratando un producto financiero directamente con El Corte Inglés, la realidad es que la tarjeta está gestionada por Financiera El Corte Inglés E.F.C., S.A., una entidad financiera no bancaria. Esto significa que, aunque operen bajo la misma marca, la gestión del crédito, el cobro de intereses, las condiciones contractuales y las reclamaciones no dependen directamente del centro comercial, sino de esta entidad independiente.

Financiera El Corte Inglés forma parte del grupo Santander Consumer Finance, lo que refuerza su capacidad para operar como cualquier otra entidad de crédito. Esta situación puede generar confusión en los consumidores, que creen estar contratando algo sencillo y sin riesgos, cuando en realidad están firmando un contrato de crédito al consumo con cláusulas que, en muchos casos, resultan poco comprensibles o incluso abusivas.

Lo mismo sucede con otras entidades financieras que operan en grandes superficies, como Oney (en Leroy Merlin) o CaixaBank Payments & Consumer (en IKEA).

¿Por qué tantos clientes acaban endeudados?

Al igual que ocurre con otras tarjetas revolving -como Alcampo, Norauto, Carrefour Pass o BBVA- las cuotas mensuales fijas generan una falsa sensación de control y comodidad. Sin embargo, esconden un problema mucho mayor: en muchos casos, los pagos mensuales apenas cubren los intereses, lo que prolonga la deuda durante años.

Además, estas tarjetas se comercializan directamente en el punto de venta, lo que favorece que el cliente las contrate sin analizar con calma sus condiciones. La inmediatez y la intención de facilitar la compra impulsan decisiones poco meditadas.

A esto se suma la falta de transparencia en torno a las condiciones reales del contrato, las comisiones aplicadas o el sistema de amortización. Todo esto provoca que muchos consumidores no entiendan bien cómo funciona realmente la tarjeta revolving de El Corte Inglés… hasta que es demasiado tarde.

¿Qué opinan los clientes de la tarjeta de El Corte Inglés?

Las experiencias de quienes ya han utilizado la tarjeta de El Corte Inglés revelan una realidad muy distinta a la que se promociona. Muchos usuarios denuncian cobros inesperados, comisiones poco claras, falta de atención al cliente y enormes dificultades para cancelar la tarjeta o resolver cualquier incidencia.

Estas son algunas opiniones reales encontradas en foros y plataformas de reseñas:

  • “Me han cargado un recibo de 6,89 € que no sé de qué es (…) rechazo el cargo y me facturan 6,91 € por intereses de dos días. Además, trasladan el cobro a una gestora que me ha estado acosando con llamadas (…). Con la financiera es imposible contactar. (…) Aconsejo que no se compre con esa tarjeta.”
  • “No hay manera de cancelar. He mandado correos, he llamado por teléfono… dicen que me llamarán, pero nunca lo hacen.”
  • “Un servicio pésimo. Son incapaces de ayudar por teléfono o email. Para una gestión sencilla te obligan a acudir en persona. Daré de baja la tarjeta y no volveré a pisar sus tiendas.”
  • “La tarjeta parece diseñada para generar problemas. Falta de información, desorganización y mala gestión. Mi recomendación: eliminad esta tarjeta de vuestra vida.”
  • “No uséis la tarjeta en el extranjero: por una compra de 50 €, me cobraron 1,50 € en comisiones. Una vergüenza.”
  • “Un desastre: penalizaciones no acordes y se lavan las manos entre El Corte Inglés y la financiera. Pésima atención. Evitad la tarjeta.”

Estas opiniones no son casos aislados. Reflejan un patrón que se repite en decenas de testimonios similares. Si tú también te has visto afectado, recuerda que puedes reclamar en nuestro formulario. Muchos clientes ya han recuperado su dinero tras detectar intereses abusivos o falta de transparencia.

¿Es legal el sistema revolving de esta tarjeta?

La modalidad revolving ha sido cuestionada por múltiples organismos de defensa del consumidor y tribunales en España. El Tribunal Supremo ha dejado claro que, si el cliente no ha sido debidamente informado sobre el funcionamiento real del crédito y los intereses aplicados, el contrato puede considerarse abusivo o nulo.

En el caso de la tarjeta de El Corte Inglés, el hecho de que muchas personas desconozcan que están firmando un crédito al consumo con intereses elevados -y que estos apenas permiten amortizar capital- convierte este producto en un riesgo financiero más que en una ayuda.

Además, la falta de transparencia sobre los costes reales, la escasa información precontractual y la venta directa en tienda sin asesoramiento adecuado, son elementos que ya han motivado numerosas reclamaciones en tarjetas similares. Si la cuota apenas reduce tu deuda, es muy probable que estés ante un sistema revolving encubierto.

¿Puedo reclamar si tengo la tarjeta El Corte Inglés?

Sí, puedes reclamar si consideras que estás pagando de más, si no se te explicó correctamente el sistema de pago, o si firmaste sin comprender las consecuencias reales del crédito.

Cada vez más personas están recuperando su dinero gracias a sentencias que protegen al consumidor frente a intereses abusivos o contratos poco transparentes. Si tienes dudas sobre tu tarjeta de El Corte Inglés, lo mejor es que nos hagas llegar tu caso a través de nuestro formulario.

En Abogados Legalsha analizamos tu caso de forma gratuita. Si hay base legal, nos encargamos de todo el proceso sin que tengas que desplazarte ni acudir al juzgado. Trabajamos a éxito, y ya hemos ayudado a miles de personas a cancelar sus deudas injustas.

Te puede interesar:

Déjanos tu comentario o duda al respecto. Gracias
0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.