TARJETA LEROY MERLIN: CÓMO FUNCIONA, RIESGOS Y CÓMO RECLAMAR

por | Abr 9, 2025 | Blog, Tarjetas revolving | 0 Comentarios

Leroy Merlin es una de las marcas más populares para quienes reforman su casa o hacen proyectos de bricolaje. Y como muchas de estas compras son costosas, cada vez más personas recurren a «famosa» tarjeta Leroy Merlin para financiar las compras en cuotas.

Lo que no todos saben es que esta tarjeta funciona como una tarjeta de crédito revolving, un tipo de financiación que permite pagar poco cada mes, pero que a la larga puede generar una deuda difícil de amortizar debido a los altos intereses.

En este artículo te explicamos cómo funciona la tarjeta Visa Leroy Merlin, qué riesgos implica realmente su sistema de pago aplazado y cómo reclamar si ya la tienes y crees que estás pagando de más.

TARJETA LEROY MERLIN. QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA

La tarjeta Visa Club Leroy Merlin es una tarjeta de crédito que se ofrece directamente en tienda como forma de pago flexible para financiar tus compras y proyectos.

Permite aplazar pagos de hasta 3.000€ en cuotas fijas mensuales desde solo 15€, lo que la convierte en una tarjeta revolving: un crédito que se renueva automáticamente a medida que vas pagando.

Conseguirla es muy sencillo: solo necesitas presentar tu DNI, un justificante de ingresos (como una nómina) y un documento bancario para domiciliar los pagos.
Los requisitos son muy parecidos a los de otras tarjetas revolving populares, como la tarjeta IKEA Visa.

Esta aparente facilidad hace que muchas personas la contraten sin leer a fondo el contrato ni entender bien sus condiciones reales.

¿POR QUÉ LA TARJETA LEROY MERLIN PUEDE SER PELIGROSA?

Aunque se presenta como una opción sencilla para aplazar pagos, la tarjeta Visa Leroy Merlin funciona como una tarjeta revolving, con intereses que pueden superar el 23% TAE.

Por ejemplo, si financias una compra de 1.500€, puedes acabar devolviendo más de 2.200€, pagando casi 750€ solo en intereses. Y si usas la tarjeta para transferencias de dinero a tu cuenta, el TAE puede alcanzar el 26,62%.

Aunque la financiación a 3 o 6 meses se anuncia como “sin intereses”, el cliente debe asumir gastos de gestión fijos, que encarecen la compra. Estos cargos, aunque pequeños, pueden no quedar claros en el momento de contratar.

Si ya estás pagando mucho más de lo que esperabas por tus compras en Leroy Merlin, puedes reclamar. Muchos contratos como este han sido anulados por los tribunales por intereses usurarios o falta de transparencia.

¿POR QUÉ TANTAS PERSONAS ACABAN ENDEUDADAS CON LA TARJETA LEROY MERLIN?

Esta tarjeta representa una opción muy atractiva para quienes no quieren pagar una compra de golpe. La posibilidad de financiar en cuotas fijas mensuales bajas, -desde solo 15€ por ejemplo- unida a unos requisitos mínimos, hace que muchos clientes la acepten sin valorar del todo sus condiciones.

Al pagar cuotas mensuales bajas, el cliente siente la tranquilidad de no verse ahogado por pagos elevados. Sin embargo, con el paso del tiempo, descubre que la deuda apenas se reduce.

A pesar de haber pagado durante meses -o incluso años-, la mayor parte del dinero ha ido a intereses, y el capital original casi no se ha amortizado. Esa es una de las trampas más comunes del sistema revolving.

El hecho de poder adquirir esta tarjeta en cualquiera de los establecimientos de Leroy Merlin en el momento de la compra supone uno de los riesgos de estas tarjetas.

En el momento de contratar la tarjeta, el cliente no suele tener ni el tiempo ni el conocimiento necesario para analizar sus condiciones con calma.

Tampoco puede comparar con otros productos del mercado ni cuenta con el asesoramiento financiero real, ya que la tarjeta suele ofrecerla personal de tienda sin formación específica en crédito al consumo.

Esto provoca que muchas personas firmen sin entender del todo lo que están contratando, especialmente en lo que respecta al sistema revolving y al coste del crédito.

Las cuotas bajas, la prisa en el momento de la compra y la falta de información forman un cóctel peligroso para el consumidor.

Es fundamental conocer bien las condiciones antes de contratar este tipo de tarjetas -como ocurre también con la tarjeta Carrefour Pass o la tarjeta IKEA Visa- y poder comparar con otras alternativas.

La modalidad revolving puede parecer cómoda, pero en muchos casos acaba generando una deuda muy difícil de amortizar.

¿CÓMO RECLAMAR LA TARJETA LEROY MERLIN?

Si todo lo que has leído hasta ahora te resulta familiar, es probable que también estés atrapado en una deuda que no termina de reducirse.

Puedes reclamar por dos motivos fundamentales: liberarte de la deuda y recuperar el dinero que has pagado de más en forma de intereses y comisiones.

No importa si has dejado de usar la tarjeta o si ya la pagaste por completo: el derecho a reclamar sigue vigente si hubo falta de transparencia o intereses abusivos.

Para que el proceso sea más ágil, lo primero es reunir toda la documentación de tu tarjeta Leroy Merlin Visa.

Accede a tu área de cliente y descarga los contratos, extractos y recibos. También puedes adjuntar capturas de pantalla de correos, mensajes o WhatsApps con la entidad. Cuanto más material tengamos, más sólida será tu reclamación.

Con esta documentación, en Legalsha realizamos un estudio gratuito de tu caso para comprobar si existen condiciones abusivas o falta de transparencia.

Si hay base legal, iniciaremos el proceso reclamando un acuerdo extrajudicial con la entidad. Así evitamos ir a juicio innecesariamente.

Si la empresa no responde o rechaza nuestras condiciones, presentaremos una demanda judicial. Será entonces un juez quien valore las pruebas y emita una sentencia.

Por eso es tan importante que reúnas toda la información posible desde el principio.
Y si seguimos adelante con tu caso, es porque tienes muchas opciones de ganar.

¿QUIÉN ES ONEY Y QUÉ RELACIÓN TIENE CON LA TARJETA LEROY MERLIN?

Aunque se presenta como una tarjeta propia de Leroy Merlin, lo cierto es que la tarjeta Visa Club Leroy Merlin está emitida por Oney Servicios Financieros, una entidad especializada en crédito al consumo. Esta financiera también opera con marcas como Alcampo, Norauto o Decathlon, y es la responsable de gestionar los contratos, los pagos, los intereses y todas las condiciones asociadas a esta tarjeta.

Una de las particularidades de esta tarjeta es que no está limitada al uso exclusivo en Leroy Merlin. Al tratarse de una tarjeta Visa, puede utilizarse en cualquier comercio -físico u online- que acepte este sistema de pago, tanto a nivel nacional como internacional. Esto convierte a la tarjeta en un producto mucho más amplio de lo que muchas personas creen en el momento de contratarla.

¿Por qué es importante esto? Porque muchos usuarios no son conscientes de que están contratando un crédito gestionado por una entidad externa a Leroy Merlin, ni de que su tarjeta puede usarse (y acumular deuda) fuera del entorno de la tienda.

OPINIONES DE CLIENTES

Si tienes una tarjeta Visa Leroy Merlin, gestionada por Oney, es muy probable que estés utilizando una tarjeta revolving. Y si te parece que tu deuda no termina de bajar, no estás solo: muchas personas se han visto atrapadas en esa espiral de cuotas interminables.

Pero también hay quienes han reclamado, han conseguido cancelar su deuda injusta y han recuperado el dinero pagado de más. Hoy pueden respirar tranquilos.

Basta con hacer una sencilla búsqueda en internet para encontrar opiniones reales de clientes que reflejan una experiencia común: falta de información, cargos inesperados y dificultades para contactar con el servicio de atención.

Algunas de estas opiniones son:

  • “Menuda panda de JETAS, cuidadin con los seguros que te meten sin tú haberlos contratados, con las cuotas revolving otra cosa igual no coinciden las cuotas que tienes en tu informe que corresponde a cada mes con lo que te cargan. Para ponerte en contacto para cualquier reclamación no hay manera, te tienen colgado del teléfono el tiempo que te llegas aburrir e intentarlo otro día. No lo recomiendo.”
  • “He visto que a muchas personas les ha ocurrido lo mismo: un cobro de 10 € en concepto de comisión por inactividad en una tarjeta que nunca llegué a activar, y que supuestamente no tenía costes de mantenimiento ni de renovación. He llamado varias veces, y tras más de 20 minutos de espera, finalmente me atendieron (…).”
  • “Imposible contactar por teléfono. No hay otra opción de abrir incidencia.”

Estas opiniones no son casos puntuales. Reflejan un patrón que se repite: falta de transparencia, cargos inesperados y un servicio de atención al cliente que no responde.

Si tú también has tenido problemas con tu tarjeta Leroy Merlin Visa, puedes reclamar. No importa si la sigues usando o si ya la cancelaste: si hubo intereses abusivos o condiciones poco claras, puedes recuperar tu dinero.

En Legalsha, hemos ayudado a miles de personas a cancelar sus deudas y recuperar lo que pagaron de más. Somos el despacho especializado mejor valorado en Google por nuestros propios clientes, con más de 3.000 reseñas verificadas.

Rellena nuestro formulario y te ayudaremos a dar el primer paso. El estudio de tu caso es totalmente gratuito.

Te puede interesar:

  • Cancelar todas tus deudas con la Ley de la Segunda Oportunidad. Descubre cómo funciona y si puedes acogerte. Infórmate aquí.
  • Préstamos de Préstamer: por qué son considerados abusivos. Averigua cómo actuar si te afectan. Leer más.
  • Carrefour Pass: la tarjeta con intereses abusivos. ¿Sabías que puedes cancelar tu deuda? Descubre cómo.
Resumen
TARJETA LEROY MERLIN: CÓMO FUNCIONA, RIESGOS Y CÓMO RECLAMAR
Nombre del artículo
TARJETA LEROY MERLIN: CÓMO FUNCIONA, RIESGOS Y CÓMO RECLAMAR
Descripción
Cada vez más personas recurren a la tarjeta Leroy Merlin para financiar las compras en cuotas. Pero esta tarjeta esconde intereses abusivos que puedes reclamar
Autor
Publisher Name
Abogados Legalsha
Déjanos tu comentario o duda al respecto. Gracias
0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.