Cuándo Prescribe una Deuda: Todo lo que Debes Saber

por | Feb 11, 2025 | Blog, ley de la segunda oportunidad, Microcrédito, Tarjetas revolving | 1 Comentario

Saber cuándo prescribe una deuda es fundamental para cualquier persona que se enfrente a una situación de impago. No todas las deudas son iguales, y su plazo de prescripción puede variar según su naturaleza. En este artículo, desde Abogados Legalsha te explicamos de forma clara y rigurosa cuándo deja de ser exigible una deuda, qué factores pueden interrumpir ese plazo y qué opciones legales tienes si no puedes pagar.

¿Qué significa que una deuda prescriba?

La prescripción de una deuda implica que, pasado un determinado tiempo sin que el acreedor la reclame judicialmente, el derecho a exigir el pago desaparece legalmente. No significa que la deuda se haya pagado o extinguido de facto, sino que ya no puede ser exigida vía judicial.

Este mecanismo busca proteger la seguridad jurídica y evitar reclamaciones indefinidas en el tiempo. Sin embargo, no todas las deudas prescriben en el mismo plazo.

Formas de extinguir una deuda

Antes de centrarnos en la prescripción, conviene saber que existen otras formas legales de extinguir una deuda:

  • Pago voluntario: es la forma más común. El deudor abona la cantidad y la deuda desaparece.
  • Condonación: el acreedor puede perdonar voluntariamente la deuda.
  • Compensación: se da cuando existe una deuda recíproca entre acreedor y deudor.
  • Caducidad: ocurre cuando el acreedor no ejerce su derecho en el plazo legal, pero se aplica a ciertos derechos y no siempre a deudas.
  • Ley de Segunda Oportunidad: si se cumplen ciertos requisitos, permite cancelar parte o la totalidad de las deudas.

Plazos de prescripción según el tipo de deuda

El plazo dependerá del tipo de deuda que se trate:

  • Deudas entre particulares: prescriben a los 5 años, salvo que se pacte otro plazo.
  • Deudas por servicios profesionales (abogados, médicos, etc.): 3 años desde que el servicio fue prestado.
  • Deudas con Hacienda: el plazo general es de 4 años, aunque puede ampliarse si hay fraude.
  • Deudas de alquiler: 5 años, salvo que esté especificado de otra forma en el contrato.
  • Deudas financieras:
    • Préstamos personales y tarjetas de crédito: 15 años.
    • Hipotecas: 20 años.

Estos plazos se cuentan desde el momento en que la deuda es exigible, es decir, cuando debería haberse pagado según lo pactado.

Interrupción del plazo de prescripción

El plazo de prescripción puede interrumpirse y volver a empezar desde cero si se produce alguna de las siguientes acciones:

  • Reclamación judicial de la deuda.
  • Reconocimiento de la deuda por parte del deudor (por ejemplo, mediante un pago parcial o una conversación que admita su existencia).
  • Reclamación extrajudicial fehaciente (como un burofax).

Esto significa que si el acreedor actúa para reclamar, el reloj de la prescripción se reinicia, y los plazos vuelven a contarse desde el inicio.

¿Qué pasa si la deuda no prescribe y no puedes pagar?

Si no puedes hacer frente a tus deudas y éstas no han prescrito, existen alternativas legales. La más destacada es acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, que permite a personas insolventes cancelar total o parcialmente sus deudas si cumplen ciertos requisitos (como haber actuado de buena fe o no superar ciertos umbrales económicos).

Desde Abogados Legalsha hemos ayudado a muchos clientes a liberarse de deudas inasumibles mediante esta vía legal. Nuestro equipo te acompañará durante todo el proceso para que puedas empezar de nuevo sin cargas.

¿Cómo eliminar mis deudas?

Si tienes una deuda pendiente, es poco probable que simplemente prescriba sin que el acreedor tome medidas. En la mayoría de los casos, los acreedores inician procedimientos legales para reclamar el pago antes de que la deuda prescriba.

Uno de los métodos más comunes es el proceso monitorio, que puede llevar al embargo de bienes del deudor.

Si no puedes pagar tus deudas, una alternativa legal es acogerte a la Ley de la Segunda Oportunidad. Esta ley, aprobada en 2015 y reformada en 2022, permite que particulares y autónomos eliminen sus deudas si demuestran su insolvencia y han intentado llegar a un acuerdo con sus acreedores.

Las modificaciones de 2022 han hecho que esta ley sea más accesible, reduciendo los costos y simplificando los trámites para obtener el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI). De esta manera, quienes cumplan los requisitos pueden empezar de nuevo sin la carga de deudas impagables.

Conclusión: ¡Conoce tus derechos y actúa!

Conocer los plazos de prescripción y cómo se aplican a tu caso puede marcar la diferencia entre pagar o no una deuda. Si crees que tu deuda podría estar prescrita, o si necesitas asesoramiento para cancelarla legalmente, no lo dejes pasar.

En Abogados Legalsha estamos especializados en derecho bancario y de consumo. Analizaremos tu caso sin compromiso y te ofreceremos la mejor solución posible. Recupera tu tranquilidad financiera.

¡Contáctanos hoy mismo!

Cuándo prescribe una deuda
Resumen
Cuándo Prescribe una Deuda: Todo lo que Debes Saber
Nombre del artículo
Cuándo Prescribe una Deuda: Todo lo que Debes Saber
Descripción
Saber cuándo prescribe una deuda es fundamental para comprender los derechos y obligaciones financieras. Además de evitar futuros problemas legales.
Autor
Publisher Name
Abogados Legalsha
Publisher Logo

Déjanos tu comentario o duda al respecto. Gracias

1 Comentario
  1. Saber si mis deudas que tengo con intrum y alguna más han caducado llevan más de 17años y no me la han reclamado judicialmente

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *