Pocas personas lo saben, pero puedes reclamar a CreditsFast si has solicitado uno o más préstamos personales con esta plataforma. Estos microcréditos suelen venir con comisiones ocultas y una TAE desorbitada que dispara la deuda desde el primer mes, arrastrándote a una espiral de impagos.
Lo que mucha gente desconoce es que, con la documentación adecuada y la ayuda de un abogado especializado en reclamaciones bancarias, es posible recuperar el dinero pagado de más. En esta guía te contamos paso a paso cómo reclamar los intereses abusivos de CreditFast y cancelar tu deuda.
¿Qué es CreditsFast?
CreditsFast es una plataforma online de microcréditos que ofrece préstamos personales online, pensados para cubrir imprevistos puntuales. A cambio de una concesión rápida —y muchas veces sin apenas requisitos— aplican unos tipos de interés altísimos, muy por encima de lo que marca la ley.
Aunque en un primer momento estos préstamos pueden parecer una solución, la realidad es que miles de usuarios acaban pagando el doble o incluso el triple de lo que pidieron. Por eso, cada vez más personas deciden reclamar a CreditsFast y recuperar el dinero perdido por intereses abusivos.
Incluso si lo conociste como creditfast o no conservas el contrato original, en Abogados Legalsha podemos ayudarte a recuperar la documentación y reclamar lo que te corresponde.
¿Cómo son los préstamos de CreditsFast y cuáles son sus condiciones?
CreditsFast ofrece lo que presenta como préstamos personales online: importes que van desde 100 hasta 5.000 €, con plazos de devolución de hasta 12 meses. El proceso es rápido, totalmente digital y sin apenas requisitos, lo que hace que muchas personas lo soliciten sin revisar bien lo que están firmando.
El problema es que no puedes consultar las condiciones del contrato antes de aceptar el préstamo. Lo pides prácticamente a ciegas, y es después —cuando ya has recibido el dinero o estás comprometido— cuando aparecen los detalles legales. Y lo que se encuentra no siempre es claro: conceptos como los intereses, las comisiones o las penalizaciones por impago suelen estar redactados de forma ambigua o poco accesible.
Además, CreditsFast cobra gastos de gestión que descuenta directamente del importe solicitado, de modo que tú recibes menos dinero del que figura en el contrato. Sin embargo, los intereses se calculan sobre el total, no sobre lo que realmente te ingresan. Esto altera la TAE real y encarece el crédito más de lo que aparenta. Todo esto, sumado a la falta de transparencia en la web, deja al consumidor en una posición de clara desventaja.
¿Es legal CreditsFast?
Es una pregunta que se hacen muchas personas tras solicitar un préstamo en CreditsFast España, y tienen sus motivos. Cuando una empresa presta dinero cobrando comisiones por adelantado, sin mostrar las condiciones del contrato antes de firmar, y aplicando intereses que encarecen enormemente la deuda, lo mínimo que cabe preguntarse es si está actuando conforme a la ley.
En España, existe una norma muy clara: la Ley de Represión de la Usura, también conocida como Ley Azcárate, que lleva más de un siglo vigente. Esta ley establece que cualquier préstamo con intereses notablemente superiores al normal del dinero y desproporcionados con las circunstancias puede ser declarado usurario y, por tanto, nulo. No importa si firmaste voluntariamente o si lo aceptaste por necesidad: si las condiciones son abusivas, puedes reclamar.
Y eso es exactamente lo que han confirmado los tribunales en numerosas ocasiones. El Tribunal Supremo ha dictado sentencias clave declarando nulos préstamos similares por superar los límites razonables del mercado o por falta de transparencia. En muchos de estos casos, los consumidores solo se enteraban de las condiciones reales después de haber recibido el dinero, como ocurre con los préstamos de CreditsFast.
En resumen: aunque CreditFast se presente como una empresa legal, hay indicios suficientes para considerar que algunas de sus prácticas podrían vulnerar la ley. Si te han cobrado más de lo justo o no te explicaron claramente los términos del préstamo, puedes reclamar y anular el contrato.
En resumen: aunque Creditfast se presente como una empresa legal, hay indicios suficientes para considerar que algunas de sus prácticas podrían vulnerar la ley. Si has contratado uno de sus préstamos o sospechas que te han cobrado de más sin explicaciones claras, puedes reclamar y anular el contrato.
¿Qué consecuencias puede tener un préstamo con CreditsFast?
Solicitar un préstamo rápido puede parecer una salida fácil en un momento complicado. Pero si lo haces con una entidad como CreditsFast, es importante saber en qué te estás metiendo. Las consecuencias de aceptar sus condiciones sin entenderlas del todo pueden ser mucho más graves de lo que imaginas.
- Aparición en ficheros de morosos (ASNEF, Experian, etc.): si no pagas a tiempo, es muy probable que te incluyan en uno de estos registros, lo que te bloqueará el acceso a nuevas financiaciones, hipotecas, alquileres e incluso servicios básicos como telefonía o suministros.
- Intereses de demora desproporcionados: si te retrasas en un pago, los intereses y penalizaciones pueden dispararse, aumentando la deuda inicial hasta el doble o el triple en pocos meses.
- Venta de tu deuda a fondos buitre: si no llegas a un acuerdo con CreditsFast, tu deuda puede acabar en manos de empresas como Intrum, Osmar Group, Zolva, Cerberus o similares, que no dudan en presionar al máximo para cobrar.
- Procedimientos judiciales por vía monitoria: si la deuda sigue creciendo, puedes recibir una demanda en forma de monitorio, que llega a casa sin previo aviso. Si no respondes a tiempo, se convierte en sentencia y te embargan.
- Espiral de endeudamiento: muchas personas acaban pidiendo nuevos préstamos para pagar el anterior, entrando en un bucle que solo agrava el problema.
La buena noticia es que muchas de estas situaciones pueden evitarse si se actúa a tiempo. Rellena nuestro formulario y cuéntanos tu situación con esta entidad de crédito.
Opiniones sobre CreditsFast: cargos sorpresa y cesión de datos
Encontrar opiniones fiables sobre CreditsFast no es tan fácil como debería. Muchas reseñas que circulan en internet no se refieren directamente a esta plataforma, sino que se mezclan con otras que aprovechan los foros para publicitar créditos distintos o alterar la nota negativa con valoraciones positivas, lo que complica identificar experiencias reales. Aun así, algunas valoraciones sí reflejan lo que muchos usuarios denuncian tras contratar uno de estos préstamos online.
Entre las quejas más repetidas destacan:
- Cargos no autorizados: personas que afirman haber recibido comisiones sin previo aviso o incluso sin haber finalizado el proceso de solicitud.
- Cesión de datos personales a terceros, como la plataforma Kviku, lo que da lugar a comunicaciones comerciales no deseadas o incluso a la aparición de deudas con entidades que el usuario nunca solicitó.
- Cobros por “gestiones administrativas” opacas o mal explicadas, incluso en casos donde el préstamo no se llegó a formalizar.
Además, como ya hemos visto, no se facilita el contrato completo antes de aceptar, lo que incrementa la sensación de falta de transparencia. Por eso no es raro encontrar opiniones que tildan a CreditsFast de “estafa” o “engaño”, aunque legalmente esté registrada como entidad financiera.
Estas experiencias refuerzan la necesidad de actuar con precaución. Y si ya has contratado uno de sus préstamos, conviene revisar bien lo que te están cobrando. En muchos casos, es posible reclamar por intereses abusivos, por cargos no autorizados o por cesión indebida de datos.
Rellena nuestro formulario y cuéntanos tu caso. Cuanto antes actúes, más opciones tendrás de cancelar tu deuda y recuperar tu dinero.


0 comentarios