Si has buscado cómo reclamar a Presta Puffin, es porque has descubierto las consecuencias de sus préstamos online. Y haces bien en preocuparte y buscar una solución.
Esta entidad financiera, al igual que muchas otras, ofrece microcréditos online de forma rápida y con requisitos muy laxos. Si pediste un crédito a Presta Puffin y ahora quieres recuperar el dinero que has pagado de más, estás en el sitio correcto.
Quédate, porque aquí te contamos cómo reclamar y qué pasos seguir.
¿Qué es Presta Puffin?
Presta Puffin no es un banco ni una financiera al uso, sino un intermediario y comparador de préstamos online perteneciente a Atlantix Media Inc. Su papel consiste en captar a personas que necesitan dinero rápido y ponerlas en contacto con prestamistas que sí conceden el crédito. Es decir, la solicitud se hace en su web, pero el contrato final siempre lo firmas con otra entidad distinta.
El atractivo está en la rapidez y la facilidad: se pueden pedir importes que van desde 100 € hasta 5.000 €, con plazos de devolución entre 1 y 60 meses, sin apenas requisitos. Incluso aceptan perfiles en ASNEF u otros ficheros de morosos, algo que la banca tradicional suele rechazar de entrada.
Ahora bien, esa aparente flexibilidad tiene un precio: los préstamos que se canalizan a través de Presta Puffin pueden llegar a tener un TAE de hasta el 36%, muy por encima de la media de un crédito personal en un banco convencional. Además, al no ser prestamista directo, las condiciones dependen de la entidad que te toque, lo que en muchos casos genera confusión y falta de transparencia para el consumidor.
Peligros de solicitar un préstamo con Presta Puffin
La rapidez y la facilidad que promete Presta Puffin tienen un reverso peligroso que muchos usuarios no conocen hasta que ya es tarde. Estos son los principales riesgos de acudir a esta plataforma:
- Cesión de tus datos personales: al enviar la solicitud autorizas que tu información se comparta con varios prestamistas, entre los que pueden estar Kviku, Cetelem, AvaFin o Prestamato. El problema es que nunca sabes de antemano con qué entidades van a tratar tus datos ni cómo los van a usar después.
- Intereses muy elevados: aunque se anuncie como una alternativa “flexible”, los préstamos gestionados a través de Presta Puffin pueden llegar al 36% TAE, un nivel muy superior al de los préstamos personales en la banca tradicional.
- Falta de transparencia en las condiciones: PrestaPuffin no es el prestamista directo. Eso significa que los intereses, comisiones y penalizaciones dependen de la entidad que finalmente te financie, lo que genera confusión y dificulta comparar opciones reales.
- Riesgo de sobreendeudamiento: al conceder créditos incluso a personas inscritas en ASNEF o con historiales negativos, muchos usuarios terminan atrapados en deudas difíciles de sostener, entrando en una espiral de impagos y recobros.
En definitiva, lo que empieza como una solución rápida para conseguir dinero puede transformarse en un problema financiero mayor. Por eso, es clave conocer bien estos riesgos antes de firmar cualquier contrato.
Eso sí, conviene aclarar que Presta Puffin actúa como intermediario, por lo que la reclamación se dirige contra la entidad que te concedió realmente el préstamo. Aun así, el hecho de haber accedido a través de esta plataforma no impide exigir la devolución de los intereses abusivos.
El derecho a reclamar
La Ley de Represión de la Usura de 1908 (Ley Azcárate) establece que cualquier préstamo con un interés notablemente superior al normal del dinero puede declararse nulo. Y eso implica que el consumidor solo tendría que devolver el capital prestado, no los intereses ni comisiones desproporcionadas.
El Tribunal Supremo ha ratificado esta doctrina en varias sentencias recientes, especialmente en casos de tarjetas revolving y créditos al consumo. Según su criterio, intereses por encima del 20-25% TAE ya se consideran usurarios. En el caso de Presta Puffin, donde la TAE puede llegar al 36%, la reclamación tiene un respaldo jurídico sólido.
Esto significa que la ley y la jurisprudencia están del lado del consumidor: si has pagado de más, tienes derecho a que te lo devuelvan y a que se reestructure tu deuda. Reclamar no solo es posible, es un derecho que la justicia reconoce y respalda.
¿Puedo ganar mi reclamación?
En la mayoría de los casos, las posibilidades de ganar son muy altas, aunque no se puede garantizar un “sí rotundo” sin analizar tu contrato concreto. Cada situación es distinta, pero la experiencia demuestra que la jurisprudencia está del lado del consumidor.
Cuando un préstamo aplica intereses desproporcionados, los tribunales se ponen del lado del cliente. El Tribunal Supremo ha dictado varias sentencias en las que anula contratos con tipos muy superiores a los habituales de mercado:
- STS 628/2015: declaró usurario un crédito al 24,6% TAE, porque duplicaba el interés medio de los préstamos al consumo.
- STS 149/2020: consideró abusivo un interés del 27% TAE, reiterando que la comparación debe hacerse con el tipo medio de mercado.
- STS 367/2022: precisó que no basta con una ligera diferencia, sino que el interés debe ser notablemente superior para hablar de usura.
En la práctica, esto significa que si el mercado se mueve en torno al 7–10% TAE y un contrato alcanza el 36% TAE, como ocurre en los préstamos gestionados a través de Presta Puffin, hay una base sólida para reclamar judicialmente.
Reclamar no es solo una opción: es un derecho reconocido por la Ley de Represión de la Usura de 1908 (conocida como Ley Azcárate) y respaldado por la jurisprudencia del Tribunal Supremo. Gracias a esta norma, si has pagado intereses abusivos tienes derecho a exigir que se te devuelva lo cobrado de más y que se anulen las condiciones desproporcionadas del contrato.
Consecuencias de no reclamar a Presta Puffin
No reclamar a Presta Puffin y seguir pagando sus préstamos abusivos puede tener un coste muy alto. Lo que empieza como un crédito rápido termina convirtiéndose en una trampa financiera con consecuencias serias:
- Deuda que nunca baja: al pagar intereses tan altos, gran parte de tus cuotas no va al capital, sino a los intereses. Esto hace que la deuda se alargue y dé la sensación de que nunca terminas de pagar.
- Cesión de datos personales y bancarios: al registrarte y aceptar las condiciones, autorizas a que PrestaPuffin, como intermediario, comparta tu información con prestamistas que ni siquiera especifica. Esto implica que tus datos circulen entre entidades que pueden usarlos sin tu conocimiento.
- Inclusión en ficheros de morosos: con un simple retraso en una cuota puedes acabar en ASNEF u otros registros, lo que dificulta aún más conseguir financiación en el futuro.
- Venta de la deuda a empresas de recobro: si no pagas, tu contrato puede terminar en manos de fondos de inversión o empresas de recobro, como Cerberus, Zolva, Intrum u Osmar Capital, que presionan con llamadas constantes, cartas y amenazas de demandas.
- Juicio monitorio y embargo: la vía judicial es el siguiente paso. Primero llega el procedimiento monitorio y, si no se paga, puede acabar en embargos de nómina, cuentas bancarias o bienes.
En resumen: no reclamar es dejar que la deuda siga creciendo mientras pierdes dinero y tranquilidad. Reclamar, en cambio, te da la oportunidad de frenar a tiempo el problema, defender tus derechos y recuperar lo que es tuyo.
Eso sí, conviene aclarar que Presta Puffin actúa como intermediario, por lo que la reclamación se dirige contra la entidad que te concedió realmente el préstamo. Aun así, el hecho de haber accedido a través de esta plataforma no impide exigir la devolución de los intereses abusivos.
Opiniones sobre Presta Puffin
Si buscas opiniones sobre Presta Puffin, verás que las pocas reseñas disponibles suelen ser positivas. Muchos usuarios destacan la facilidad de uso de su web y la rapidez de respuesta del servicio de atención al cliente.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que Presta Puffin no es quien concede el préstamo, sino un intermediario. Los problemas más graves —intereses abusivos, recobros, inclusión en ficheros de morosos— surgen con las entidades a las que se ceden tus datos.
Esto también explica por qué no abundan todavía las opiniones negativas: muchos clientes aún no han llegado al punto de sentirse ahogados por la deuda, algo que suele ocurrir con el paso de los meses. Cuando eso sucede, el foco de la queja ya no es Presta Puffin, sino el prestamista final.
Abogados especialistas para ganar tu reclamación
En Abogados Legalsha contamos con un equipo especializado en reclamaciones bancarias como la tuya.
Disponemos de procuradores y economistas propios, para que no tengas que buscar servicios adicionales ni asumir gastos extra. Además, gestionamos todo de forma online, lo que agiliza los trámites y reduce los plazos, para que recuperes tu dinero lo antes posible.
Trabajamos a éxito: solo cobramos si ganamos.
Rellena nuestro formulario y cuéntanos tu caso. Nuestros asesores jurídicos harán un estudio gratuito y resolverán todas tus dudas sin compromiso.


0 comentarios