¿Has pedido un préstamo a través de Financiar24 y te sientes engañado? Muchos usuarios acceden a esta plataforma buscando una solución rápida a sus problemas económicos, pero acaban atrapados en créditos con intereses abusivos, condiciones poco claras o entidades que no ofrecen la transparencia necesaria.
Financiar24 no concede préstamos directamente, sino que actúa como intermediario, redirigiendo a otras financieras. Y es precisamente ahí donde suelen surgir los problemas: falta de información, TAE desproporcionadas, renovaciones automáticas o incluso inclusión en ficheros de morosos sin aviso previo.
En este artículo te explicamos cómo funciona Financiar24, por qué puedes reclamar si has sido víctima de un préstamo abusivo y cómo hacerlo con respaldo legal.
¿Qué es Financiar24 y cómo funciona?
Financiar24 es una plataforma online que actúa como intermediario financiero, no como prestamista directo. Su principal función es redirigir a los usuarios a entidades externas que sí conceden préstamos o minicréditos, generalmente con procesos automatizados y muy rápidos.
Desde su web, el usuario solo tiene que indicar su correo electrónico y su número de teléfono móvil, y en cuestión de segundos recibe ofertas de distintas empresas colaboradoras. Algunas de estas entidades aplican intereses extremadamente elevados (superiores al 1.000% TAE), ofrecen renovaciones automáticas o exigen el reembolso en plazos muy cortos.
Esto significa que, aunque no firmes el contrato con Financiar24, la plataforma es el canal de entrada a muchos productos financieros que han sido denunciados por su falta de transparencia o por prácticas abusivas.
Por tanto, si has contratado un préstamo a través de Financiar24 y estás pagando mucho más de lo que esperabas, es muy posible que tengas derecho a reclamar.
Requisitos para solicitar un préstamo a través de Financiar24
Uno de los principales atractivos de Financiar24 es que permite acceder a préstamos sin apenas requisitos. Esto, que a primera vista puede parecer una ventaja, es en realidad una de las mayores señales de alerta.
Entre los requisitos más habituales que solicitan las entidades colaboradoras están:
- Ser mayor de edad y menor de 65 años.
- Residir en España.
- Tener DNI o NIE en vigor.
- Tener teléfono móvil y correo electrónico.
- En algunos casos, tener ingresos mensuales de 500€.
- Aceptar la cesión de tus datos a terceras entidades financieras.
En muchas ocasiones, no se analiza la capacidad real de pago del solicitante. Esto supone un grave riesgo para el consumidor, ya que puede acceder a créditos que no puede asumir, con intereses muy superiores al mercado y condiciones opacas.
Además, el hecho de que el proceso sea 100% online y en solo unos minutos, facilita que se formalicen contratos sin una comprensión clara de las condiciones. Y si el consumidor cae en mora, puede terminar en un fichero de morosos, recibir amenazas de recobro o sufrir un sobreendeudamiento.
¿es fiable?
La fiabilidad de Financiar24 depende del punto de vista desde el que se analice. Legalmente, Financiar24 cumple con las obligaciones básicas como intermediario, y su web incluye avisos legales, política de privacidad y condiciones de uso. Sin embargo, hay varios aspectos que generan desconfianza entre los usuarios y que deben ser tenidos en cuenta antes de utilizar la plataforma:
- No concede préstamos directamente. Financiar24 solo actúa como intermediario y redirige tus datos a otras entidades financieras, muchas de las cuales no tienen una buena reputación o aplican intereses desproporcionados.
- No siempre informa con claridad. En muchos casos, el consumidor cree que está contratando con Financiar24, cuando en realidad está aceptando las condiciones de otra empresa.
- Falta de control sobre los datos. Al rellenar el formulario, estás autorizando a Financiar24 a compartir tus datos con múltiples empresas financieras. Esto puede traducirse en llamadas comerciales constantes, spam o cesión de información sin control.
- Opiniones negativas de usuarios. En plataformas como Trustpilot o foros especializados abundan las quejas sobre cobros inesperados, condiciones abusivas o dificultades para contactar con atención al cliente.
En resumen: Financiar24 puede parecer una solución rápida, pero no siempre segura ni transparente. Si has solicitado un préstamo a través de esta plataforma y has acabado pagando intereses abusivos, puedes tener base legal para reclamar.
¿Se pueden reclamar los préstamos solicitados a través de Financiar24?
Sí. Si solicitaste un préstamo a través de Financiar24 y acabaste firmando un contrato con intereses abusivos o condiciones poco transparentes, puedes reclamar y recuperar tu dinero.
Hay que tener en cuenta que Financiar24 actúa como intermediario, pero las entidades a las que deriva al usuario suelen ser empresas de microcréditos que aplican TAE desproporcionadas (a veces superiores al 2.000%), comisiones encubiertas o renovaciones automáticas que alargan la deuda indefinidamente. Este tipo de prácticas pueden considerarse usura, según la Ley de Represión de la Usura de 1908 y la jurisprudencia del Tribunal Supremo.
Los motivos más comunes por los que puedes reclamar son:
- Intereses muy por encima del mercado (usura).
- Falta de transparencia en la información contractual.
- Cobros automáticos tras facilitar tu tarjeta o cuenta bancaria.
- Renovaciones del crédito que aumentan la deuda sin control.
- Inclusión en ficheros de morosos sin cumplir los requisitos legales.
👉 En Abogados Legalsha analizamos tu caso de forma gratuita. Si detectamos cláusulas abusivas, iniciaremos el proceso para anular tu contrato y que recuperes lo que has pagado de más. Solo cobramos si ganamos: trabajamos a éxito.
¿Por qué tantas personas terminan reclamando tras usar Financiar24?
Aunque Financiar24 se presenta como un simple comparador de préstamos, muchas personas han acabado reclamando después de haber usado la plataforma. ¿La razón? Porque tras rellenar sus datos, reciben ofertas de crédito de entidades que aplican condiciones abusivas: TAE superiores al 2.000%, renovaciones automáticas, falta de transparencia…
Estas prácticas son muy comunes en el sector de los microcréditos online. Y aunque Financiar24 no otorga el préstamo directamente, redirige a entidades que sí lo hacen y que pueden vulnerar tus derechos como consumidor.
Si te ofrecieron un préstamo a través de Financiar24 y ahora te sientes atrapado en una deuda imposible o no entendías bien las condiciones cuando lo firmaste, puede que tengas derecho a reclamar.
Mucha atención con las siguientes entidades bancarias
El caso de Santander Consumer Finance
0 comentarios