Firmar un préstamo personal, una tarjeta de crédito o un microcrédito parece algo cotidiano. Pero, ¿Qué pasa cuando los intereses son tan altos que resulta casi imposible devolver lo prestado? En muchos casos, se trata de usura, aunque el consumidor no lo sepa.
Si estás pagando una deuda desde hace años y apenas baja, o si te aplicaron un TAE desproporcionado, es posible que hayas firmado un préstamo usurario, y eso tiene solución legal.
En este artículo te explicamos cuándo un préstamo se considera usurero según la ley española, qué consecuencias tiene y cómo puedes reclamar y recuperar tu dinero si has sido víctima de intereses abusivos.
¿Qué es la Usura?
La usura es la práctica de imponer intereses desproporcionadamente altos en un préstamo, aprovechándose de la necesidad o desconocimiento del prestatario. Legalmente, se considera usura cuando el interés aplicado supera notablemente el interés medio del mercado y, además, no se justifica por las circunstancias del caso. En España, esta figura está regulada por la Ley de Represión de la Usura de 1908, conocida como Ley Azcárate, y ha sido respaldada por sentencias del Tribunal Supremo que protegen al consumidor frente a este tipo de abusos financieros.
¿Qué dice la ley sobre los préstamos usureros?
La Ley de Represión de la Usura (también conocida como Ley Azcárate, de 1908) establece que:
“Será nulo todo contrato de préstamo en que se estipule un interés notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso.”
Además, el Tribunal Supremo ha reiterado que no se trata solo de comparar cifras, sino de analizar si la entidad actuó de forma ética, teniendo en cuenta la capacidad del cliente para devolver el dinero y ofreciendo información clara sobre los costes del crédito.
¿Qué se considera “interés normal del dinero”?
Es el tipo medio de interés que aplican los bancos y entidades financieras en los créditos al consumo.
Este dato lo publica mensualmente el Banco de España, y es el punto de referencia para determinar si un préstamo es o no abusivo.
Por ejemplo:
Si el tipo medio de un préstamo al consumo es del 8 % y te han aplicado un TAE del 22 %, es probable que ese interés sea considerado usurario.
Ojo: el “interés normal del dinero” no debe confundirse con el “interés legal del dinero”, que fija el Gobierno anualmente para otros fines, como los intereses de demora, que ha de pagar el prestatario en caso de impago o retraso en el pago del préstamo.
Señales para saber si tu préstamo es usurario
Hay varias pistas que te pueden ayudar a identificar si firmaste un préstamo abusivo:
- El TAE supera claramente el 20 %, o incluso el 2.000 % en micro préstamos.
- Pagas cada mes, pero la deuda apenas baja.
- Te ofrecieron el crédito sin estudiar tu solvencia.
- Te cuesta entender el contrato o tiene letra pequeña.
- Se aplican comisiones y renovaciones sin explicación previa.
¿Qué tipos de préstamos suelen ser usureros?
No todos los productos financieros son iguales. Algunas entidades y empresas son especialmente conocidas por aplicar intereses abusivos:
1. Tarjetas revolving
WiZink, Carrefour PASS, IKEA Visa, Alcampo, Leroy Merlin, MediaMarkt…
Todas comparten un mismo patrón: sistema de pago aplazado, intereses muy altos y una deuda que se prolonga en el tiempo.
2. Microcréditos online
Entidades como QueBueno, Dineo, Cashper, Kviku o Vivus ofrecen dinero rápido y contratación online… pero a cambio de TAE de hasta el 3.000 %, plazos muy cortos y renovaciones que disparan la deuda.
3. Préstamos personales de financieras
Incluso financieras conocidas como Santander Consumer Finance, Cofidis, BBVA Consumer Finance o CaixaBank pueden aplicar condiciones muy por encima de la media, especialmente en productos contratados sin asesoramiento claro.
¿Cómo saber si tu préstamo es usurario?
Aunque existan indicios evidentes —como intereses desproporcionados o pagos que no reducen la deuda—, la forma más segura de confirmarlo es dejando tu caso en manos expertas.
En Abogados Legalsha realizamos un estudio gratuito y sin compromiso. Solo tienes que rellenar nuestro formulario, y nuestro equipo jurídico valorará si puedes reclamar.
Si detectamos usura, te defenderemos para que recuperes lo que has pagado de más.
No tendrás que moverte de casa: somos una legaltech y gestionamos todo de forma telemática. Además, trabajamos a éxito: solo cobramos si ganamos tu caso.
¿Qué pasa si un préstamo se declara usurario?
Si un juez determina que tu préstamo es usurario, el contrato se declara nulo de pleno derecho, y esto tiene consecuencias muy claras:
- Solo tendrás que devolver el capital prestado.
- No pagarás intereses, comisiones ni recargos.
- Si ya pagaste más de lo que te prestaron, la entidad deberá devolverte ese dinero.
Y lo mejor de todo: puedes reclamar aunque ya hayas pagado el préstamo.
¿Cómo reclamar si firmaste un préstamo usurario?
Para iniciar una reclamación, no hace falta que tengas impagos ni que tu caso sea extremo.
Solo necesitas que un abogado revise el contrato y analice si los intereses superan el límite legal.
En Abogados Legalsha te lo ponemos fácil:
- Estudio gratuito de tu caso.
- Reclamación a éxito: solo cobramos si recuperamos tu dinero.
- Tramitación 100 % online, sin que salgas de casa.
- Atención directa y personalizada, sin intermediarios.
Únete a la comunidad de quienes recuperaron su dinero
Miles de personas ya han conseguido recuperar lo que pagaron de más gracias a nuestros abogados especializados en reclamaciones bancarias y Ley de Segunda Oportunidad.
Si firmaste un préstamo, tarjeta o microcrédito sin entender bien las condiciones, o si has acabado pagando mucho más de lo que solicitaste, puedes reclamar, incluso si ya terminaste de pagar.
Rellena nuestro formulario y nuestros asesores jurídicos analizarán tu caso gratis y sin compromiso.
ENTIDADES MÁS RECLAMADAS POR USURA E INTERESES ABUSIVOS
¿Puedo reclamar a Dineo por usura?
¿Puedo reclamar a QueBueno por usura?
¿Puedo reclamar a Cashper por usura?
¿Puedo reclamar a Kviku por usura?
¿Puedo reclamar a Cofidis por usura?
¿Puedo reclamar a Préstamer por usura?
¿Puedo reclamar a WiZink por usura?
¿Puedo reclamar a Carrefour PASS por usura?
¿Puedo reclamar a IKEA Visa por usura?
¿Puedo reclamar a Alcampo por usura?
¿Puedo reclamar a Norauto por usura?
¿Puedo reclamar a Leroy Merlin por usura?
¿Puedo reclamar a Santander Consumer Finance por usura?
¿Puedo reclamar a BBVA Consumer Finance por usura?
0 comentarios